En marzo, aumentó el comercio entre Argentina y Brasil

El saldo comercial del primer trimestre fue de US$1291 negativo para Argentina.

9 abril, 2025

El comercio bilateral entre Argentina y Brasil fue de U$S2592 millones en marzo, un 11,4% superior al valor obtenido en el mismo mes de 2024. Los datos se desprenden del último informe elaborado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC). Con respecto a febrero, el intercambio creció un 4%.

Las ventas argentinas a Brasil bajaron en marzo un 17,5% interanual (i.a.), quebrando la tendencia al alza de los últimos nueve meses, al sumar US$1006 millones. Por su parte, las importaciones fueron de US$1586 millones y mostraron un alza i.a. del 43,3%, dando un saldo comercial deficitario de US$ 580 millones.

Luego de los tres primeros meses de 2025, el balance entre ambos países fue negativo en U$S 1291 millones para Argentina. En el mismo trimestre del años anterior, se había registrado un déficit de US$76 millones.

La baja i.a. de las exportaciones de Argentina hacia Brasil de marzo (-17,5%), correspondió principalmente a la caída de propano y butano licuado, vehículos para transporte de mercaderías, petróleo crudo y minerales bituminosos, productos hortícolas frescos y preparaciones y cereales de harinas o fécula de frutas y hortalizas.

El alza i.a. de las importaciones argentinas (43,3%) se explicó principalmente por el incremento de vehículos automóviles de pasajeros, vehículos de calle, vehículos automóviles para transporte de mercaderías, partes y accesorios de vehículos automotores, cacao y pasta de cacao y petróleo crudo y minerales bituminosos.

Argentina se posicionó en cuarto lugar entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China y Hong Kong y Macao (US$ 5015 millones), Estados Unidos (US$ 3530 millones) y Alemania (US$ 1506 millones). A su vez, entre los principales compradores de Brasil, Argentina se ubicó tercera, detrás de China, Hong Kong y Macao (US$ 9197 millones) y Estados Unidos (US$ 3271 millones).

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

China rompe récord histórico de importaciones de soja

El gigante asiático encadena nuevas marcas de importación apoyándose en la oferta de Brasil y Argentina.

Hace 2 días
Por

Importar aires acondicionados en Argentina: suba de 30% en la demanda y alerta por tributos

El comercio exterior enfrenta costos aduaneros elevados, pero expertos recomiendan estrategias para mejorar la liquidez.

Hace 5 días
Por

La CAC recibió a una delegación oficial de Mississippi

El encuentro apuntó impulsar el intercambio comercial entre Argentina y ese estado de Norteamérica.

Hace 5 días
Por

Por qué ASEAN es una oportunidad estratégica para las exportaciones argentinas

Andrea Guadalupe, de la Cámara MERCOSUR ASEAN, advierte que el desafío es sumar valor agregado y acceder al mercado halal.

Hace 1 semana
Por

El comercio con Brasil creció nuevamente en agosto

El saldo comercial fue deficitario para Argentina por US$613 millones.

Hace 2 semanas
Por

“La licitación para de la Hidrovía es clave para la competitividad de la Argentina”

Luis Zubizarreta, presidente de la CPPC propicia que la VNT pase pronto a manos del sector privado.

Hace 3 semanas
Por