En marzo la producción metalúrgica cayó 22,5%

1 mayo, 2020

La Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) informó que en marzo la producción metalúrgica sufrió una caída de 22,5% interanual. En los primeros tres meses del año acumula una contracción del 11,4%. Además, el nivel de utilización de la capacidad instalada (UCI) se ubicó en torno al 42,5%.

El Boletín de Actividad Metalúrgica, que realiza mensualmente el Departamento de Estudios Económicos de ADIMRA, aclara que para el informe se relevaron datos correspondientes al mes de marzo, período donde comenzó la cuarentena obligatoria por el coronavirus. Por lo tanto, la actividad metalúrgica estuvo operativa durante casi la mitad del mes.

En ese sentido, el documento señala la delicada situación por la que atraviesa la industria metalúrgica luego de sufrir dos años de contracción, a la que ahora se le suman nuevas dificultades relacionadas con el avance del Covid-19.

En relación al nivel de empleo, en marzo se redujo un 3,1% frente al mismo mes del año anterior. El acumulado del primer trimestre, la variación fue de -2,1% en comparación con el mismo período de 2019. 

Además, durante los primeros tres meses del año aumentó el porcentaje de empresas que redujeron el nivel de empleo, el 43 % de las mismas presentaron una disminución en su plantilla de personal en relación al mismo período de 2019.

En cuanto a la solicitud del Programa de Recuperación Productiva (REPRO) o el Procedimiento Preventivo de Crisis aumentó su nivel de manera considerable. En este sentido, el 22% de las empresas los solicitaron durante el mes de marzo.

Actividad por sectores

A nivel sectorial, el informe muestra importantes contracciones en las principales actividades. En el mes de marzo, los sectores más perjudicados fueron: Fundición (-31,9%), Autopartes (-29,1%) y Equipos y aparatos eléctricos (-26,3%). 

En cuanto al resto de los rubros metalúrgicos, Equipamiento médico (-25,6%), Bienes de capital (-23,4%) y Otros productos de metal (-23,3%) también presentaron una caída mayor que el promedio.

Asimismo el sector de Equipamiento médico, pese a estar entre las actividades eximidas del aislamiento, tiene grandes dificultades para la adquisición de insumos, lo que deriva en una caída de la producción. Por otro lado, gran parte de las empresas del sector, se dedican a la producción de equipos médicos no vinculados directamente con la emergencia del Covid-19.

También los sectores Maquinaria agrícola (-9,8%) y Carrocerías,remolques y semirremolques(-11,1%) sufrieron fuertes contracciones, pese a que venían manteniendo una estable etapa de recuperación.

Preocupaciones y expectativas 

Entre las principales preocupaciones de los empresarios metalúrgicos se encuentran , el pago de salarios ocupa el nivel más alto de relevancia,seguido por los pagos impositivos. A esto le suman la falta de capital de trabajo lo que deriva en la imposibilidad decumplir con los compromisos de entregas al mercado.   

De cara al futuro, el Boletín de ADIMRA indica que “aumentó drásticamente el porcentaje de empresarios que esperan una disminución de la actividad: el 75% prevé una caída en su producción. Por otro lado, solo el 13% espera una mejora en el nivel de actividad para los próximos tres meses”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 6 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 7 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por