En mayo las ventas en supermercados cayeron 1,2% respecto al mes anterior

Por su parte, el acumulado enero-mayo presenta una variación creciente de 4,6% interanual.

24 julio, 2025

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC), informó que índice de ventas totales a precios constantes aumentó de 6,1% en mayo respecto al mismo mes de 2024. Por su parte, el acumulado enero-mayo de 2025 presenta una variación creciente de 4,6% respecto a igual período de 2024.

Asimismo, la medición desestacionalizada muestra una caída de 1,2% respecto al mes anterior y el índice de la serie tendencia-ciclo registra una variación negativa de 0,1% respecto al mes anterior.

Las ventas totales a precios corrientes para mayo, relevadas en la Encuesta de Supermercados
sumaron 1.987.418,5 millones de pesos, lo que representa un incremento de 40,7% respecto al mismo mes del año anterior.

Los grupos de artículos con los aumentos más significativos, según su variación interanual, fueron Alimentos preparados y rotisería, con 69,0%; Carnes, con 68,7%; Indumentaria, calzado y textiles para el hogar, con 53,2%; y Electrónicos y artículos para el hogar, con 48,1%.

Medios de pago

En mayo. las ventas realizadas en efectivo fueron de 323.520.568 miles de pesos, lo que representa el 16,3% del total y las efectuadas mediante tarjeta de débito sumaron 529.036.578 miles de pesos, 26,6% del volumen final.

Los consumidores recurrieron a tarjetas de crédito en el 45,6% de sus compras, implicando un total de 906.960.317 miles de pesos. Por último, las realizadas mediante otros medios de pago (billeteras virtuales, códigos QR, vales, cuponeras, gift cards y ticket canasta, entre otros), fueron de 227.901.061 miles de pesos, lo que representa el 11,5% del total.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Los gobernadores de la Región Centro reclaman un plan federal de obras

Llaryora, Pullaro y Frigerio renovaron el pedido de federalismo y la baja de retenciones.

Hace 8 horas
Por

El consumo de los hogares en bienes y servicios creció 4% i.a. en junio

Respecto a mayo se registró un incremento de 2,9%.

Hace 2 días
Por

Nuevo revés judicial del Gobierno en su intento por limitar el derecho a huelga

La Justicia laboral dio lugar a una medida cautelar presentada por la FETIA.

Hace 6 días
Por

Kicillof afirmó que el gobierno nacional quiere exterminar la industria

El mandatario bonaerense cerró la tercera edición del Congreso Productivo Bonaerense.

Hace 1 semana
Por

“La baja de la inflación tiene un impacto psicológico favorable para el gobierno”

Carlos Fara hizo un análisis ante las proximidad de las elecciones parlamentarias.

Hace 1 semana
Por

En junio la inflación fue del 1,6% y marcó su menor nivel desde 2017 fuera de la pandemia

Alimentos y prendas casi no aumentaron, mientras que Educación y Vivienda lideraron las subas.

Hace 2 semanas
Por