En mayo, los bancos ganaron $14.555 millones

16 julio, 2018

En la Argentina de Cambiemos, no todos están mal. Precisamente el sistema financiero puede celebrar que la “turbulencia” no perjudica su marcha ya que en mayo sus cuentas anotaron beneficios por $14.555 millones, que significó un avance del 40,4% con respecto al mes anterior y una mejora interanual del 76,1%.

La información surge del Informe sobre Bancos de mayo del Banco Central, que reflejó que las ganancias anualizadas del sistema financiero fueron equivalentes al 4,4% del activo y un 37% del patrimonio neto, aumentando respecto de abril debido al efecto de la suba del tipo de cambio nominal. En los primeros cinco meses, los bancos crecieron por 3,2% del activo y 26,4% del patrimonio neto.

La entidad conducida por Luis Caputo señaló que el saldo de crédito en pesos al sector privado creció un 20% interanual, pero se mantuvo en términos reales con respecto a abril. En cambio, los préstamos en moneda extranjera cayeron 2,5% mensual, pero subieron 36,7% interanual. “El aumento real interanual de las financiaciones totales a empresas y familias (+27,7%) resultó generalizado entre los grupos de entidades financieras, destacándose los bancos públicos. Los créditos con garantía real (hipotecarios y prendarios) continuaron mostraron el mayor dinamismo interanual relativo”, indicó el BCRA. El ratio de irregularidad del crédito al sector privado se elevó ligeramente hasta el 2,1%, mientras que el coeficiente de morosidad del crédito al consumo y a la vivienda alcanzó el 3,4%. En mayo, el saldo de previsiones contables del sistema financiero representó 126% de los créditos en situación irregular.

En tanto, el saldo de los depósitos en pesos no tuvo cambios de gran magnitud, descontando el efecto de la inflación (-0,2% en términos reales). Las colocaciones en pesos del sector privado se redujeron 0,9% mensual, ajustados por inflación, con una merma en las cuentas a la vista del 2,7%, compensado parcialmente por un incremento en los depósitos a plazo (+1,4%). En tanto, los depósitos en moneda extranjera del sector privado se redujeron mensualmente 2,6%. En los últimos doce meses, los depósitos totales en pesos aumentaron 11,3% real, mientras que las colocaciones del sector privado subieron 1,2% real.

En mayo el indicador amplio de liquidez -en pesos y moneda extranjera, con instrumentos de regulación monetaria- del sistema financiero totalizó 42,8% de los depósitos (39,9% considerando sólo partidas en pesos), aumentando 0,8 p.p. (1 p.p.) respecto al mes pasado fundamentalmente por el mayor saldo en las cuentas de los bancos en el BCRA. El indicador más estricto de liquidez -en moneda nacional y extranjera, teniendo en cuenta sólo el saldo de disponibilidades y de las cuentas corrientes en el BCRA en términos de los depósitos- aumentó 1,4 p.p. de los depósitos en el mes hasta 26%. A su vez, los indicadores de solvencia se redujeron levemente desde niveles elevados. Para el agregado de entidades financieras, la integración normativa de capital representó 15% de los activos ponderados por riesgo en el mes.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Un informe de CONINAGRO destaca una mejora del salario registrado

Según el reporte alcanza al 57,3% interanual medido en junio de 2025.

Hace 4 días
Por

“El empresario no tiene que hacer rutas porque paga impuestos para que las haga el Estado”

Juan Malpeli, candidato de Fuerza Patria, expuso su mirada sobre industria, PyMEs y el rol del Estado.

Hace 5 días
Por

Exfuncionario del gobierno de Macri condenado por corrupción

Gonzalo Mórtola recibió prisión en suspenso y queda inhabilitado para ejercer cargos públicos.

Hace 5 días
Por

Las ventas por el Día del Niño cayeron 0,3% interanual

La celebración no logró revertir la tendencia de estancamiento del mes en curso.

Hace 1 semana
Por

El mercado de las motos usadas subió 15% intermensual en julio

Sin embargo, el análisis interanual registra una baja del nivel de actividad del 5%.

Hace 2 semanas
Por

Contaminación plástica: una amenaza silenciosa para la salud

A través del alimento y la bebida incorporamos pequeñas partículas que se distribuyen y acumulan por nuestro organismo.

Hace 2 semanas
Por