Tettamanti: “En poco tiempo más la Argentina tendrá por fin una ley de Marina Mercante e Industria Naval”

16 marzo, 2015

El Subsecretario de Puertos y Vias Navegables de la Nación, Horacio Tettamanti afirmó: “La Argentina tiene una base portuaria muy importante en Latinoamérica, pero en los noventa se dejó de lado el transporte por agua y quedó condenada al transporte vía camión. Esto implica una falta de competitividad sistémica muy grave para su desarrollo”.

En este sentido ratificó: “El flete por río es muy mucho más barato que por tierra, porque se debe pensar que por cada litro de combustible, cuántos kilo lleva un buque en comparación con un camión”.

“Argentina es un país extenso y la logística es estratégica y tanto el transporte marítimo, terrestre y ferroviario se complementa en un sistema y quien ve competencia entre los tres, no tiene una base real de conocimiento”, dijo al tiempo que añadió: “Hay una situación donde faltan camiones donde deberían estar y sobran camiones en caminos que son paralelos a ríos”.

El funcionario comentó que “en La Plata se inaugurará una de las terminales portuarias más modernas y en Santa Fe ya tendríamos inversores para un puerto, y vamos a tomar la idea de tener un puerto importante y moderno de aguas profundas”. y agregó “es un área muy heterogénea que con muchos intereses y muy compleja que exige encontrar puntos de encuentros. Los noventa nos dejó un país sin ninguna logística por agua y desde el 2003 Néstor Kirchner   abrió las puertas para empezar a reconstruir tener la capacidad propia de bandera”, recordó el funcionario nacional.

En tanto, sobre la esperada ley para regular la actividad explicó que “el diputado nacional Gastón Harispe hizo una presentación muy importante hace unos meses en el Congreso nacional y tenemos conocimiento de que las autoridades del Gobierno en las más altas esferas ya tomaron conocimiento de este proyecto de ley”.

En ese sentido sostuvo que “en poco tiempo más la Argentina tendrá por fin una ley de Marina Mercante e Industria Naval que le dé marco normativo a esta actividad tan importante”.“La Argentina ha sufrido una competencia desleal con la introducción en aguas nacionales de banderas de conveniencia con contratos de trabajo sub estándares, con buques que en todo el mundo han sido ya dadas de baja”, remarcó.

Crítico, Tettamanti insistió “han infectado nuestras aguas con una normativa que derrumbó todas las herramientas para conservar las líneas de bandera. Ahora queremos revertir esta situación, ladrillo a ladrillo, según la tradición de nuestro país”.“La Marina Mercante y la Flota Fluvial son industria de industrias porque no solo se trata de los trabajadores embarcados en todas sus especialidades, como cubierta, máquinas, mantenimiento, sino también las construcciones navales y las reparaciones de los buques. O sea, toda la logística auxiliar para sostener la flota fluvial”, subrayó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

SPI presentó en Mar del Plata el buque pesquero “Santísima Trinidad”

"Un barco no es una obra de una persona, es un trabajo en equipo”, destacó Horacio Tettamanti.

Hace 14 horas
Por

Se iniciaron en el rubro alimenticio y trabajan con las principales petroleras de Vaca Muerta

Desde Rafaela el Grupo VMC y Mercofrío se constituyó en referente de la industria del Oil&Gas.

Hace 17 horas
Por

El gobierno de Buenos Aires expresó su apoyo a la industria naval y la marina mercante

Los subsecretarios Juan Cruz Lucero y Mariela Bembi llevaron el mensaje del gobernador a los empresarios del sector.

Hace 2 días
Por

“EI ingreso de buques usados genera un riesgo latente e innecesario”

Lo afirmó el presidente de la FINA, Marcos de Monte, en la acto del Día de la Industria Naval Argentina.

Hace 3 días
Por

La industria naval argentina advierte un panorama preocupante

Desde la CIN señalan caída en la producción, menos empleo e inversión en riesgo para 2026.

Hace 3 días
Por