¿En qué invierten los gurúes financieros?

Conoce las carteras de los inversores y cómo replicar sus movimientos para diversificar tu portafolio.

8 junio, 2023

Cada tres meses, todos los inversores institucionales que posean al menos US$ 100 millones bajo su administración, deben presentar ante la Comisión Nacional de Valores de EEUU un reporte trimestral (13F) sobre la composición de sus carteras. A través de este informe, se pueden conocer las distintas inversiones que hayan realizado los principales inversionistas durante el último trimestre.

Tras analizar estos informes, proponemos una cartera diversificada destacando las inversiones que se repiten entre los principales administradores y además te contamos cómo podes replicar sus movimientos.

Analizando de forma global las tendencias de los administradores de activos, se puede observar que las Big Tech, Berkshire Hathaway y compañías del sector financiero como Bank of America son las que más se repiten, aunque lo que varía es el porcentaje de activos que cada uno invierte en estas.

Stanley Druckenmiller y David Tepper y su apuesta por la IA

Estos multimillonarios inversores acumularon acciones que se beneficiaron del auge de la inteligencia artificial (IA) durante el primer trimestre. Druckenmiller aumentó su participación en Nvidia Corp (NVDA) en más de 208.000 acciones e hizo una nueva inversión por un valor de US$ 210 millones en Microsoft (MSFT), lo que indica un gran impulso a las acciones relacionadas con la IA, según la presentación del 13F.

Druckenmiller destacó a la IA como una tecnología revolucionaria durante la Conferencia de Inversión Sohn 2023. Sin embargo, más allá del movimiento expuesto por Druckenmiller, fueron varias las compañías que lideraron los movimientos en este rubro. A Nvidia y Microsoft, quienes dominan la escena de la IA, se les han sumado Google y Amazon, como jugadores importantes en el segmento de Inteligencia Artificial, es por esto que también aparecen entre las compañías que más se repiten en los portafolios de los mayores inversionistas.

El oráculo de Omaha: Warren Buffet

El legendario inversor Warren Buffett, presidente de Berkshire Hathaway (NYSE:BRKb), ha obtenido un rendimiento del 110% en su cartera en los últimos 3 años. Además es conocido por haber batido al mercado de forma sistemática. Para Buffett, el secreto del éxito es saber bien dónde invertir, con una visión a largo plazo, y destacando el posicionamiento en compañías de valor.

Su cartera se encuentra compuesta en gran medida por Apple, acompañado de empresas del sector financiero, como Bank of America, American Express y otras compañías como Coca Cola y Chevron.

El inversor que predijo la crisis de 2008: Michael Burry

Michael Burry cobró especial notoriedad durante la crisis subprime en 2008 y se volvió mundialmente conocido tras la popular película “The Big Short”. Sin embargo, Burry también había logrado que el fondo que administraba, Scion Capital, obtenga rendimientos positivos en otros escenarios de corrección de mercado como en el 2000 y 2001. Es normal, que en esta época conflictiva para los EEUU su cartera cobre notoriedad nuevamente.

El mayor porcentaje de sus activos están ubicados en: JD.com, Alibaba, Signet Jewelers, New York Bancorp y Zoom.

Bill Ackman

William Albert Ackman saltó a la fama luego de fundar Pershing Square Capital Management en 2004, un fondo que logró obtener de forma sistemática rendimientos positivos.

Se define a sí mismo como un “inversor activista”, buscando grandes compañías con potencial, pero con algunos vaivenes financieros. Durante los últimos 5 años, su portafolio obtuvo un rendimiento de aproximadamente 120% prácticamente duplicando la performance del S&P en igual período.

Su cartera actualmente está compuesta por: Lowe’s Cost, Chipotle, Restaurant Brands, Hilton Hotels y Google.

Ray Dalio

Fundador del fondo de cobertura más grande del mundo, Bridgewater Associates (posee AUM por US$ 150.000 M), sus acciones consiguieron batir el S&P 500 en los últimos 5 años, reflejando un rendimiento del 83,5%.

Destaca principalmente el posicionamiento en acciones más defensivas del sector salud y de consumo básico, como así también la participación en compañías Value, es decir aquellas que tienen bajos múltiplos de valoración.

Sus activos se encuentran más divididos que las anteriores carteras, pero entre ellas se destacan: ETF Emergentes, ETF Grandes empresas S&P500, Procter & Gamble, Johnson & Johnson, Pepsico y Coca Cola.

Las nuevas incorporaciones del trimestre

Adicionalmente, también resulta interesante mencionar cuáles fueron las principales incorporaciones a los mencionados portafolios.

En sintonía con lo expuesto previamente, además de las Big Tech, destacaron compañías del sector tecnológico en líneas generales como así también empresas del sector financiero y salud.

¿En cuáles sugerimos invertir?

Por último, proponemos una cartera diversificada conformada por las inversiones destacadas en los portafolios de los principales administradores ubicándonos en: Google (GOOGL), Amazon (AMZN), Bank of America (BAC), GE Healthcare Technologies (GEHC), ETF Mercados Emergentes (IEMG) y Intuit (INTU).

Por Damián Vlassich, Analista Senior de Equity en IOL invertironline.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La deuda se paga o se paga

Los pagos de la deuda futura son bajos como porcentaje del PBI. Con superávit fiscal y puentes a la inversión, se pagan sin problemas. |Por Salvador di Stéfano.

Hace 20 horas
Por

Esta vez ¿es distinto?

Si el problema es solo la política, un nuevo cachetazo empieza a incubarse. |Por Carlos Fara.

Hace 2 días
Por

Mercado en alerta: el dólar rompe la banda cambiaria

El Gobierno perdió más de US$1.400 millones en bonos y reservas mientras el mercado anticipa nuevas subas del dólar oficial. |Por Fabián Medina.

Hace 2 días
Por

El futuro de la industria naval requiere innovación y alineación global

Hoy, más que nunca, necesitamos visión, decisión y compromiso. |Por Martín Rousseaux.

Hace 5 días
Por

Análisis de coyuntura de la Industria Naval Argentina

Vamos a recuperar nuestro actividad al servicio de un proyecto nacional que defienda la soberanía industrial. |Por Juan Speroni.

Hace 5 días
Por

De Paita a Hueneme: la ruta marítima crucial para la zona andina

El movimiento consolida a Perú como referente agroexportador | Por Aldo A. Lorenzzi Bolaños.

Hace 7 días
Por