En septiembre, el costo de llevar mercadería en camión aumentó 12.71%

5 octubre, 2018

Desde hace 16 años que llevar mercadería en camión no presentaba un aumento tan marcado en los costos: en septiembre sufrió una suba del 12.71% según un estudio de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC).  Con una variación del 45.26% de enero a septiembre de 2018 y un preocupante incremento anual acumulado del 57.13%, las cifras son la expresión de la preocupación y la incertidumbre por el futuro económico que atraviesa el sector.

Luego de dos marcados aumentos a principios y a fin de septiembre, el combustible exhibe una suba del 22.81% y que abarca tanto el segmento minorista como mayorista del gas-oil. Con casi 23% mensual en septiembre, el gas-oil alcanza un aumento del 64.5% al tercer trimestre del año (enero-septiembre de 2018) y de nada menos que 88.5% en los últimos doce meses, inicio justamente de la desregulación del mercado de hidrocarburos (1 de octubre de 2017).

La magnitud del alza del combustible, cercana al 23 % y también en niveles récords en quince años, impacta cada vez más en las estructuras de costos del transporte, lo que lleva al límite la ecuación económico-financiera de las empresas. Una de las alternativas para estabilizar los precios del Combustible en el mercado interno puede ser un esquema de retenciones adaptado al contexto y a la coyuntura económica y que marque un sendero de certidumbre de precios.

En este contexto, 2018 será el año de mayor variación de costos luego del año 2002, en un escenario donde también se prevé una fuerte caída de la actividad económica y, en consecuencia, de los volúmenes transportados. El autotransporte de cargas opera en un contexto abiertamente recesivo.

Los otros rubros que arrastraron el aumento del Índice de Costos son los más vinculados a la magnitud del ajuste cambiario, entre los que se destacan el Material Rodante, que exhibe una notoria suba mensual 21.85%, y las Reparaciones que treparon un 14.98 %. En los últimos cuatro meses, el primero ascendió un 63% en tanto que arreglar los vehículos aumentó un 45% en ese plazo. El ítem Lubricante, por su parte, presenta el mayor aumento mensual con casi 30%, en tanto que Neumáticos también se incrementó un 19.75 % en el último mes.

En el transcurso de 2018 lideran los aumentos de costos Material Rodante (91.0 %), Lubricantes (90.4 %), Neumáticos (68.5 %), Reparaciones (67,5%) y Combustibles (64.5 %), en tanto que en el incremento desagregado en 2017 encabezaron los aumentos de costos Peaje (42.2 %), en el marco de los fuertes ajustes en el tránsito de peajes desde y hacia la CABA, seguido por Gastos Generales (40 %), Patentes (35 %) y Costo Financiero (29.7 %).

Con el registro de septiembre, el aumento de costos en el transcurso del año (45.26 %) supera por 20 puntos el incremento anual de igual período de 2017 (23.92 %), en un marco donde todavía se esperan fuertes ajustes de costos en el conjunto de la cadena de transporte y logística para la última parte del año y para la primera parte del próximo. El sostenido aumento de los costos tiene el agravante de sumar una carga impositiva del orden del 40%, que deja al sector – responsable de más del 95 % de la carga transportada en la economía- en una profunda situación de emergencia.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 8 horas
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 14 horas
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 1 día
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 3 días
Por

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 1 semana
Por