En septiembre el precio de los productos agropecuarios se multiplicó 7,5 veces

30 septiembre, 2015

En productos como la acelga, en septiembre el consumidor pagó en góndola hasta 21 veces más de lo que recibió el productor en el campo. Según el índice IPOD de CAME, tomando una canasta de 20 alimentos, la diferencia promedio se redujo levemente en el mes, aunque sigue siendo excesiva.

La diferencia entre lo que paga un consumidor por los productos agropecuarios y lo que recibe el productor en el campo sigue siendo excesiva y perjudicando a los dos actores más débiles de la cadena: las familias y las economías regionales.

En septiembre, según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el Departamento de Economías Regionales de CAME para una canasta de 20 alimentos agropecuarios, la diferencia entre el precio que pagó el consumidor en góndola superó en 7,51 veces a lo que recibió el productor en el campo.

Los productos más afectados por las distorsiones de precios en la cadena fueron la acelga, que alcanzó una brecha de 20,86 veces, seguida por la manzana roja (15,44 veces), el arroz (14,41 veces), limón (12,57 veces), pera (12,12 veces) y naranja (10,72 veces).

Si bien frente a agosto el IPOD se redujo levemente (de 8,01 a 7,51), la variación correspondió exclusivamente a un cambio metodológico en la canasta de productos que integran el índice. En septiembre, se reemplazó la uva de mesa (que había alcanzado una brecha de 49 veces) por la frutilla. La modificación se realizó por las dificultades que se vienen presentando para conseguir precios de la uva. En cambio la brecha subió en la mayor parte de los productos medidos.

Índice de Precios en Origen y Destino de Productos Agropecuarios (IPOD)

Septiembre 2015

Efectivamente, de los 20 alimentos agropecuarios que integran la canasta del IPOD, en 16 la brecha aumentó en septiembre, en 3 se redujo, y en uno no corresponde la comparación porque se modificó el producto. El principal incremento ocurrió en la acelga, donde la brecha se incrementó en 14,11 veces, convirtiéndose en el producto con mayor distorsión en su precio del mes.

BRECHA IPOD: diferencia entre el precio de Destino y el precio de Origen

Septiembre 2015

Las asimetrías en la trasmisión de precios es signo de una dinámica perversa en el interior de cada cadena, que genera fuertes distorsiones de valor y comprime a los eslabones más débiles que son el productor y el consumidor.

La brecha entre lo que paga un consumidor y lo que cobra un productor es abrumadora en casi todos los productos agropecuarios y la evidencia muestra que está lejos de ser un caso aislado: abarca a la mayoría de los productos. En este contexto, los productores sólo reciben una porción que es casi insignificante en relación al precio al cual se venden los productos que elaboran. La razón es que en el camino hacia la góndola se combinan diferentes problemáticas como:

  • Costos excesivos de manipulación e intermediación de productos y oligopolios en la oferta en el eslabón comercial que genera abultados márgenes.

  • Mercados regionales poco desarrollados y fallas estructurales en el sistema de producción, como los elevados costos de logística y fletes que enfrentan los productores extra-pampeanos.

  • Presión fiscal desmedida con superposición de tasas a nivel municipal, provincial y nacional.

  • Problemas coyunturales como un tipo de cambio poco competitivo, devaluación de los principales socios comerciales e incertidumbre macroeconómica, entre otros.

Los productores están enfrentando serias dificultades para cumplir con la cadena de pagos, abastecerse de insumos para la próxima campaña y hacerse de capital de trabajo, poniendo en riesgo la actividad económica local y, por tanto, nacional.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 2 horas
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 9 horas
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 1 día
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 1 día
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por