En septiembre se produjeron 3,9 % menos autos que en agosto

Totalizaron 49.611 unidades, 12,6 % por debajo del mismo mes del 2023.

KRAGUJEVAC, SERBIA - CIRCA APRIL 2012: Workers assembles cars at Fiat Cars Serbia factory, circa April 2012 in Kragujevac.
7 octubre, 2024

Con 19 días hábiles de actividad, un día menos respecto al mes pasado y al mismo mes del año anterior, las terminales automotrices produjeron 49.611 unidades, es decir, un 3,9 % por debajo del volumen de agosto y un 12,6 %  inferior a las 56.750 fabricadas en septiembre del año pasado. 

En el acumulado de enero a septiembre,  las terminales produjeron 362.433 vehículos de pasajeros y utilitarios, un 22,1 % por debajo de las 465.236 unidades que se produjeron en el mismo período del 2023.

Por otra parte, se exportaron 31.918 unidades durante el noveno mes, un 2,6 % menos respecto de agosto y 10,2 % por debajo de septiembre de 2023. En el acumulado de estos primeros nueve  meses del año,  se exportaron 219.841 unidades, lo que arrojó una baja de 10,3% en su comparación con el mismo período del año pasado.

En septiembre, el sector contó con un día menos de actividad que el mes anterior y que el mismo mes del año pasado y algunas empresas vieron afectados sus volúmenes por iniciar el proceso de readecuación de planta para encarar nuevos proyectos industriales. Aun en ese escenario, se  mantuvo la cadencia diaria de producción.

“Lenta recuperación”

 “Al analizar el comportamiento de la actividad, vemos que en junio se marcó un piso y desde entonces tanto la producción, la exportación como las ventas mayoristas registran una lenta pero sostenida recuperación que permite recortar la caída de los acumulados  respecto de las proyecciones  que se hicieron en el inicio del año”, explicó Martín Zuppi, presidente de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA).

Por otra parte, el directivo remarcó  que “es una señal positiva para las terminales el aumentar la participación de las exportaciones sobre la producción (8 puntos porcentuales en el acumulado anual respecto al 2023), es porque reconfirma el perfil productivo del sector, posicionándolo como el primer complejo industrial exportador al mundo”.

En ventas mayoristas, se comercializaron a la red de concesionarios 44.488 unidades durante septiembre, lo que arrojó un aumento de 15,0% respecto de las entregas de agosto y un 2,8 % más que el mismo mes del año pasado.

En el acumulado hasta septiembre, se comercializaron a la red de concesionarios un total de 278.199 unidades, un 10,7 % menos respecto de las 311.365 unidades que se comercializaron en los primeros nueves meses del 2023.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“No hay industria sustentable si no somos competitivos”, afirmó Martín Rappallini

El flamante presidente de la UIA analizó las perspectivas del sector en Ser Industria Radio.

Hace 1 día
Por

Impulsan en el Congreso la derogación del DNU que eliminó el CIBU

Presentaron dos proyectos en Diputados para dejar sin efecto la norma.

Hace 3 días
Por

Impulsan la formación técnica en los puertos bonaerenses

"Este tipo de políticas reducen brechas de género y amplían oportunidades de formación", manifestó el ministro Costa.

Hace 7 días
Por

La inversión real aumentó 27,7% interanual en marzo

En Maquinaria y equipo, la importación de bienes de capital aumentó 76,6%.

Hace 7 días
Por

Usina de Ideas, el proyecto que siembra la cultura emprendedora

Pachi Marino contó cómo una inquietud personal se volvió colectiva y dio lugar a un ecosistema que sigue creciendo.

Hace 1 semana
Por

Rappallini asumió en la UIA y pidió competir en igualdad de condiciones

El empresario industrial presidirá la institución por los próximos dos años.

Hace 1 semana
Por