Encuentro virtual de SAONSINRA con referentes de la Marina Mercante e instituciones afines

23 agosto, 2020

Convocada por el Sindicato Argentino de Obreros Navales y Servicios de la Industria Naval de la República Argentina (SAONSINRA), se llevó a cabo una videoconferencia con referentes de la Marina Mercante Argentina e instituciones afines.

Participaron Mauro Álvarez, por el ministerio de Producción e Industria de la provincia de Buenos Aires; Enrique Godoy; Miguel Sánchez; Sandra Cipolla; Antonio Torresín; Francisco Benegas; Denis Vilardo; Diego Seimandi; Domingo Contessi; Ricardo Ferrer; Carlos Braña; Miguel Álvarez y Juana Torresín.

Durante el encuentro, se analizaron las medidas de gestión para el fomento y desarrollo de la industria naval. Se hizo foco en el mercado, acceso, líneas y herramientas de financiamiento que está llevando adelante el Estado, a través de la banca pública para impulsar el sector. Además, se hizo hincapié en que las propuestas se concentren en los aspectos que se vinculan o hacen directamente a la industria naval como sector productivo específico.

En ese contexto se destacó el acompañamiento del ministerio de Producción e Industria para resolver las problemáticas del sector, calificando esas acciones de “alentadoras y positivas para la coyuntura que estamos atravesando”. 

Además, se analizó la convocatoria efectuada por el cuerpo ejecutivo de la Administración General de Puertos y la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, para poner en valor y potenciar las leyes de Marina Mercante e Industria Naval. En esta órbita, se destacó el rol que desempeñaron Marcela Paso y Carlos Selva, protagonistas en el debate de ambas leyes.

Por otra parte, se acordó el nombramiento de los representantes de la industria naval que participarán en la próxima reunión de la subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, para fortalecer las dos normas.

La Cuenca del Paraná y del Río de La Plata, ante la licitación del dragado, también fue motivo de debate. Se concluyó que, ante la importancia de la obra que va a demandar un esfuerzo extraordinario para el Estado, se gestionará que en la misma se resguarden los intereses de la industria naval argentina para que pueda construir las unidades que la obra del dragado demande. 

En este sentido, se resaltó el anuncio por parte de Servicio Portuarios Integrados (SPI), referido a la construcción de una draga y la construcción y botadura del barco “Federico C”, de casi 40 metros de eslora y diseño propio, que demandó 75 mil horas hombre, demostrando la competitividad y compromiso con la industria naval argentina. Hubo coincidencia en señalar que estos acontecimientos demuestran las capacidades del sector en infraestructura y recursos humanos, para construir unidades de renovación de flota pesquera.

Para finalizar, los participantes acordaron seguir fortaleciendo y articulando la sinergia entre el Estado, el capital y trabajo como vectores centrales para defender el trabajo y la industria nacional. Se acordó también coordinar una agenda proactiva que permita desarrollar la actividad, teniendo como objetivo el trabajo sustentable en la creación de mano de obra calificada de altos oficios, en un sector estratégico para la economía nacional.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 2 días
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 4 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 4 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 5 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 5 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 6 días
Por