Energía avanza con la segunda etapa del GNK   

También licitarán el gasoducto de los Valles Calchaquíes.

28 junio, 2023

Una semana después del inicio del llenado del gasoducto Néstor Kirchner, obra clave para el desarrollo energético argentino, la secretaria de Energía, Flavia Royon, hizo un anuncio importante en torno ala segunda etapa del Gasoducto Néstor Kirchner (GNK).

La funcionaria adelantó que hay un financiamiento preacordado con bancos chinos y se buscan otras fuentes, para avanzar con la extensión de 470 kilómetros entre la planta ubicada en la localidad bonaerense de Salliqueló, y el sur de Santa Fe a la altura de San Jerónimo.

El gobierno nacional estima que el domingo 9 de julio próximo, se realizará la inauguración oficial del primer tramo del ducto que llevará el gas de la formación de Vaca Muerta al centro del país.

Ese primer tramo, que une Tratayén, en Neuquén, hasta Salliqueló, permitirá ampliar la capacidad de transporte de gas y hacerlo llegar a los centros de consumo. Su puesta en marcha permitirá un importante ahorro de dólares, por sustitución de importación de gas natural licuado, combustibles líquidos y energía eléctrica.

De el GNK a los valles Calchaquíes

Por otra parte, el ministro de Infraestructura de Salta, Sergio Camacho y su par de Obras y Servicios Públicos de Tucumán, Fabián Soria, avanzaron en los términos del proceso del llamado a licitación para la construcción del gasoducto de los Valles Calchaquíes.

La publicación de la convocatoria se realizará tras la firma de un convenio por parte de los gobernadores de ambas provincias, Gustavo Sáenz y Juan Manzur. El funcionario salteño informó que la fecha para la firma del documento se fijará en los próximos días.

Ambos ministros consideraron detalles de esta obra de envergadura y de gran importancia para los vecinos de las siete localidades que recorrerá el ducto y para los sectores económico y turístico. Este encuentro dio continuidad a la reunión que Camacho mantuvo en marzo pasado, también en la vecina provincia, con el gobernador Manzur para avanzar en este proceso.

El gasoducto recorrerá 200 kilómetros por seis localidades salteñas (El Tala, El Jardín, Tolombón, Cafayate, Animaná y San Carlos) y una tucumana (San Pedro de Colalao), beneficiando a más de 35.000 usuarios. La obra tendrá un plazo de ejecución de 24 meses y brindará gas natural a comunidades que no cuentan con el servicio.

En marzo, el gobernador Sáenz y la secretaria de Energía, Flavia Royón, firmaron un convenio marco para poner en marcha esta obra que contará con una inversión cercana a los $26 mil millones. Los fondos no serán reembolsables y el llamado a licitación estará a cargo del Gobierno salteño.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El shale sostiene la producción energética en Argentina, pero el convencional sigue cayendo

Mientras el petróleo y el gas no convencional marcan récords, la actividad tradicional no logra repuntar.

Hace 3 días
Por

Neuquén lidera la producción de hidrocarburos en Argentina 

Registra un crecimiento del 19,64% en los primeros cinco meses de 2025.

Hace 4 días
Por

YPF inaugura el primer centro de inteligencia comercial en tiempo real de Latinoamérica

Con el nuevo Real Time Intelligence Center monitorea más de 1600 estaciones de servicio, 1000 tiendas Full y 2000 camiones.

Hace 5 días
Por

Argentina avanza hacia la exportación de GNL

Southern Energy proyecta la llegada del primer buque licuefactor en 2027.

Hace 5 días
Por

Tenaris impulsa su segundo proyecto eólico

La obra contará con 21 aerogeneradores que generarán electricidad para su principal planta industrial.

Hace 7 días
Por

YPF lanza Energía PyME para fortalecer su red de proveedores y potenciar Vaca Muerta

La compañía seleccionó 120 PyMEs estratégicas para impulsar su productividad, calidad y capacidad en la cadena de valor energética.

Hace 7 días
Por