Energía eólica para abastecer zonas rurales

28 octubre, 2015

La organización 500RPM, ganadora en la categoría “Sustentabilidad y cuidado del medio ambiente” del concurso de energías renovables organizado por la Secretaría de RSE de CAME, se dedica a la instalación de molinos en zonas sin abastecimiento energético con el objetivo de reemplazar los contaminantes grupos electrógenos. 

500RPM surgió con el objetivo de hacer llegar molinos de viento a zonas donde aún no tienen acceso a la electricidad y lo interesante del proyecto es que la misma organización construye los aerogeneradores en el lugar, trabajando en conjunto con la comunidad beneficiaria.

En Argentina, cerca de 2 millones de personas carecen de acceso a la red eléctrica y mil escuelas rurales tienen abastecimiento energético insuficiente o no lo tienen. Cubrir esa carencia es el objetivo de 500RPM, un emprendimiento fundado porLuciana Proietti destinado a realizar proyectos educativos-sociales de fabricación e instalación de aerogeneradores para escuelas o comunidades rurales sin acceso a la electricidad común.

Proietti, quien es miembro de la Asociación Argentina de Energía Eólica y de la Asociación Internacional WindEmpowerment, cuenta que el modelo del aerogenerador surgió a través del trabajo de una ONG en Nicaragua.

500RPM creó todo un circuito que funciona con fluidez: el primer paso es ubicar la zona que necesita el abastecimiento energético para luego identificar escuelas técnicas o universidades cercanas a las que capacitar en la fabricación del aerogenerador que se instalará en la comunidad rural.

Además de simplificar la vida de los pueblos más aislados del país, al utilizar energías renovables, como lo es la energía eólica, se cuida el medio ambiente ya que se reduce el consumo de combustibles con el cual funcionan los grupos electrógenos que suelen ser vitales para aquellos lugares en donde la electricidad no llega.

El emprendimiento, que se encuentra en total crecimiento, ya sentó sus bases en las provincias de Córdoba, Buenos Aires, San Luis, Mendoza, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz. Incluso, ya se ha implementado en Capital Federal y Uruguay y el proyecto, en un futuro no lejano, busca también expandirse a Chile y Centroamérica.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Cómo elegir el mejor celular según tus necesidades

¿Estás buscando un nuevo celular y no sabes cuál elegir? Te contamos todo lo que debes tener en cuenta para encontrar el mejor celular para ti.

Hace 4 días
Por

Lanzan un Programa de Financiamiento Responsable para comercios minoristas de cercanía

La iniciativa representa una gran oportunidad para Fabricantes y Distribuidores.

Hace 7 días
Por

Nace n1u, una all in one wallet creada para los jóvenes y gamers

Fue creada para cambiar la forma en la que los jóvenes interactúan con el mundo de las finanzas.

Hace 2 semanas
Por

¿Qué es la descentralización? Lo que hay que saber en el ámbito blockchain

Ventajas y diferencias entre las blockchain centralizadas y las descentralizadas.

Hace 3 semanas
Por

Pasado, presente y futuro de Blackberry, la icónica marca de smartphones

La empresa canadiense marcó un antes y un después en la industria de las telecomunicaciones.

Hace 3 semanas
Por

Nanosatélites, la nueva era de la exploración espacial

Debido a su tamaño reducido, son menos costosos de construir y lanzar al espacio que los satélites más grandes.

Hace 3 semanas
Por