Energía: los súper chinos piden una tarifa social o advierten que subirán los precios

7 marzo, 2016

Miguel Ángel Calvete, titular de una de las cámaras que los agrupa, informó que le elevaron el pedido  al ministro de Energía y estimó que de no suceder, el aumento en las góndolas sería de “entre 3 y 4 puntos”.

“Estamos pidiendo una tarifa social para todo el sector del comercio de proximidad y para la pequeña y mediana industria que está en una situación compleja; en el caso de comercio de proximidad, la incidencia del costo de la energía en el costo total es entre el 5 y el 8 por ciento”, explicó en diálogo con radio La Red.

Calculó que en el caso de los aumentos energéticos a aplicar, esa suba “se cuatriplicaría y se va a trasladar en los precios de góndola y va a incidir entre 3 y 4 puntos, depende si es un producto refrigerado o seco”.

Sostuvo que en el caso de las pymes es más grave porque hay muchas pequeñas y medianas industrias, como por ejemplo la industria metalúrgica con dos balancines y 10 empleados, o en la industria plástica, que tiene inyectores de plástico: “Ahí la incidencia en los costos es entre el 11 y el 24 por ciento, en esos casos hay muchas industrias que tienen que cerrar”.

Por ello, en una reciente reunión del sector del comercio minorista con el ministro de Energía, Juan José Aranguren, “le pedimos que se haga una tarifa social escalonada para pymes y para las pequeñas industrias”.

Sobre la incidencia del aumento energético y el incremento de precios de alimentos, dijo: “Estamos habituados a incrementos del 35 por ciento anual en alimentos, por eso surgen las ideas de bajar el IVA en productos de la canasta básica”.

Sobre la caída de ventas originada por la inflación, dijo que la comercialización “estuvo amesetada a partir de noviembre del año pasado, donde pasó a ser negativa; hubo una caída del 2 al 6 por ciento de consumo de alimentos; un ejemplo es el descenso de 2,1 por ciento de venta de leche fluida en sachet, la más económica”.

Finalmente, en su calidad también de titular del Instituto de Estudios de Consumo Masivo (Indecom), calculó que el índice de inflación de productos de consumo masivo fue de 3,6 por ciento en febrero.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Los argentinos tardan más de 10 años en cambiar el auto. ¿Qué podría cambiar ahora?

El mercado se reactiva y se proyecta un crecimiento que alcanzaría el 50%.

Hace 1 día
Por

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 2 días
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 1 semana
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 1 semana
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 1 semana
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 1 semana
Por