Entidades del campo rechazan que el Estado controle la Hidrovía

30 junio, 2021

Tras conocerse la decisión del gobierno de dejar en manos de la AGP el manejo de la Hidrovía Paraná Paraguay, incluyendo el cobro del peaje, entidades que representan a la producción agropecuaria manifestaron sus discrepancias.

En las últimas horas trascendió que una posibilidad cierta es que se llame a licitación, adjudicando por el término de un año, las tareas de dragado y balizamiento mientras que el Estado se hará cargo del peaje. Dado el escaso tiempo que se dispone, se estima que Hidrovías SA, conformado por la empresa belga Jan de Nul y la argentina EMEPA, se haría responsable de ese trabajo. 

Más allá de las posturas sectoriales, la situación es crítica en el Paraná, debido a que el río atraviesa una bajante histórica, que se prolongaría por 90 días más, dificultando seriamente la navegación.

En este contexto, la Sociedad Rural Argentina (SRA), criticó la resolución del Ejecutivo y cuestionó la capacidad del Estado para administrar durante un año la Hidrovía.

El presidente de la entidad, Nicolás Pino expresó que “preocupa que una mala decisión del Gobierno pueda afectar la competitividad de toda la agroindustria exportadora, la Hidrovía es la puerta de salida de nuestra producción al mundo”.

Dijo además que “el sector agropecuario quiere ser parte del nuevo armado de la Hidrovía, pero hoy no somos tenidos en cuenta en su reconfiguración, estamos afuera de las discusiones y debemos ser incluidos”.

Por su parte, el titular de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), Gustavo Idígoras, señaló que “el Estado debe llamar a licitación de forma urgente manteniendo el cobro directo de la tarifa en el concesionario”.

“Que el Estado opere la Hidrovía por un año es un grave error. No tiene los recursos económicos ni tecnológicos para hacerlo, menos aún frente a una bajante histórica del Paraná, la peor en los últimos 50 años”, añadió.

Según la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (Acsoja), 4.500 buques entran cada año al sistema de la Hidrovía, que “opera volúmenes por encima de los 100 millones de toneladas”.

“Constituye un cauce de salida de aproximadamente el 85% de las cargas agroindustriales argentinas, el 90% de las paraguayas y el 50% de las bolivianas y se transporta el 60% de las importaciones de gas licuado y casi la totalidad de combustibles de Paraguay”, concluyó la Acsoja.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En marzo, el SPN generó un superávit financiero de $398.909 millones

La cifra surge luego del pago de intereses por $ 346.430 millones.

Hace 19 horas
Por

Luis Caputo y destacados referentes locales participarán de Expo EFI 2025

El evento tendrá lugar los días 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.

Hace 19 horas
Por

Empresarios apoyaron los anuncios del Presidente Milei

Las entidades coincidieron en destacar el fin del cepo.

Hace 6 días
Por

Milei anunció el fin del cepo tras acordar con el FMI un crédito por US$20.000 millones

Lo hizo por cadena nacional luego del informe técnico del ministro de Economía.

Hace 6 días
Por

El “Patio Sabores de Tandil” será el punto gastronómico de Semana Santa en la Diagonal

La ciudad serrana espera al turismo con propuestas para toda la familia.

Hace 6 días
Por

La inflación volvió a subir en marzo: 3,7%

Acumula un incremento del 55,9% en los últimos 12 meses.

Hace 6 días
Por