Equinor afirmó que espera comenzar la perforación del pozo Argerich antes de fin de año

La empresa se apresta a avanzar con la exploración offshore.

Por

6 junio, 2023

En el marco de la Semana de la Ingeniería, organizada por el Centro Argentino de Ingenieros, José Frey, Country Manager de Equinor, destacó la trayectoria de la compañía energética noruega y su incursión en el sector offshore argentino. Crece la expectativa por la perforación del pozo Argerich.

Con 50 años de experiencia en la plataforma continental del país ubicado en el norte de Europa, Equinor se estableció como una empresa líder a nivel mundial y ha expandido sus operaciones a 30 países. Además, abarca diversos proyectos tanto de energías renovables, hidrógeno y captura de carbono.

El directivo recordó que Equinor llegó a Argentina hace cinco años y construyó un portfolio sólido tanto en el sector onshore, con su participación en Vaca Muerta, como en el sector offshore, donde opera en varios bloques de la plataforma marítima. Además, incursiona en proyectos de energías renovables en la provincia de San Juan, consolidando su presencia en el país.

El caso de Noruega

Durante su disertación, Frey resaltó la magnitud del sector offshore en Noruega y su impacto transformador tanto a nivel tecnológico como económico y social. Hace décadas “Noruega era uno de los países más pobres de Europa, pero el descubrimiento de hidrocarburos en sus costas y una gestión responsable basada en el bien común y la colaboración llevaron a una transformación sin precedentes”, afirmó.

En ese sentido, afirmó que “Noruega se ha convertido en uno de los países más ricos del mundo, no solo en términos económicos, sino también en aspectos sociales”. Asimismo describió que el desarrollo del sector offshore en Noruega fue impulsado por la aplicación de tecnología de vanguardia y una fuerte confianza en las capacidades propias.

En el caso de Argentina, explicó que Equinor se encuentra “participando junto a los socios estratégicos YPF y Shell, en uno de los bloques más interesantes del sector offshore,  el Can 100, ubicado frente a la costa de Mar del Plata, a unos 300 km de distancia”. 

Expectativas del pozo Argerich

A su vez, repasó que la elección de este bloque se basa en una reconstrucción paleoecológica de la Cuenca del Atlántico, que revela similitudes geológicas entre las costas de Namibia y Argentina durante el período cretácico.

En Namibia, se han realizado descubrimientos importantes de hidrocarburos, como los realizados por Shell y Total. La existencia de un paralelismo geológico entre Namibia y Argentina llevó a Equinor a posicionarse en este bloque, aunque aclaró que si bien hay grandes posibilidades, no se puede garantizar el descubrimiento de hidrocarburos.

En términos de tiempos, Frey subrayó la importancia de adoptar una visión de largo plazo en el sector offshore. Tomando como referencia el caso de Vaca Muerta, “cuyo desarrollo se inició en 2012 y ahora comienza a mostrar impactos positivos en la sociedad y la economía, el proyecto offshore también requerirá una perspectiva a largo plazo”, remarcó. 

Al respecto, sostuvo que el primer paso clave para Equinor en el proyecto offshore argentino es “la perforación del primer pozo de exploración a finales de este año”. A partir de ahí, se evaluarán los resultados y se analizarán los datos del subsuelo para determinar la existencia de recursos. “Es importante recordar que estos proyectos son a largo plazo, con horizontes de 5, 10, 15 o incluso 20 años”, insistió Frey.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La conversión de vehículos convencionales a eléctricos es un acelerador hacia la electromovilidad”

Lo afirmó el ingeniero Javier Idzi en Ser Industria Radio.

Hace 1 día
Por

Vaca Muerta mendocina: “El petróleo está, pero el factor clave será la productividad de los pozos”

La industria genera 50.000 empleos directos e indirectos en la provincia.

Hace 2 días
Por

Nuevo récord histórico de generación verde

Así lo indica el último informe de Cammesa.

Hace 2 días
Por

Hubo un ahorro de US$ 421 millones en importaciones de energía por el Gasoducto Néstor Kirchner

Además, desde ENARSA indicaron que se evitan compras de energía diarias por US$ 12 millones.

Hace 6 días
Por

Firme consenso científico y académico para industrializar el litio en Argentina

El destino del estratégico mineral se debatió en la UTN La Plata.

Hace 1 semana
Por

YPF y CGC activan el primer pozo no convencional en Palermo Aike

Se trata de un proyecto no convencional con un potencial significativo.

Hace 1 semana
Por