Equinor hará la primera perforación offshore enero de 2024

La decisión fue comunicada al gobernador Kicillof.

Autoridades de Equinor se reunieron con Kicillof.
17 agosto, 2023

Autoridades de la empresa noruega Equinor se reunieron con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, para comunicarle cómo avanzarán con la exploración hidrocarburífera offshore en los próximos meses.

Los ejecutivos explicaron al mandatario provincial que planifican realizar las exploraciones sísmicas en el mes de octubre y la primera perforación en el pozo Argerich durante el mes de enero de 2024. Esta decisión modifica lo anunciado meses atrás, cuando se había anunciado que la perforación se comenzaría el 15 de diciembre.

Según los estudios exploratorios realizados, este primer proyecto tendría una producción potencial estimada de 250 mil barriles diarios. Esta cifra, equivale a la producción total actual de petróleo convencional y no convencional de YPF y a un cuarto de la producción total actual nacional.

Con 50 años de experiencia en la plataforma continental del país ubicado en el norte de Europa, Equinor se estableció como una empresa líder a nivel mundial y expandió sus operaciones a 30 países. Además, abarca diversos proyectos tanto de energías renovables, hidrógeno y captura de carbono.

Expectativas

En Argentina, la compañía noruega participa junto a los socios estratégicos YPF y Shell, en uno de los bloques más interesantes del sector offshore, el Can 100, ubicado frente a la costa de Mar del Plata, a unos 300 km de distancia”. 

Desde gobernación afirmaron que “un proyecto offshore de este tipo generaría 22.000 puestos de trabajo directos y 110.000 indirectos. La Cuenca Bonaerense representa una posibilidad de modificar sustancialmente la ecuación de autoabastecimiento energético del país: sólo en el área explorada, hay posibilidad de realizar tres o cuatro pozos de esta envergadura”.

Los estudios realizados han determinado una probabilidad casi nula de riesgo ambiental para la costa argentina, debido a la gran distancia a la que se encuentran los recursos y a la dinámica de las mareas. Además, esa estimación se apoya en la capacidad de Equinor, compañía reconocida mundialmente como una de las petroleras con mayor experiencia en producción offshore.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Afirman que el servicio argentino marcará la diferencia frente a China en Vaca Muerta

Leonardo Brkusic destacó el rol de los proveedores locales y advirtió sobre el impacto de los productos chinos en el sector.

Hace 3 días
Por

La AOG Expo 2025 finalizó con asistencia récord: más de 30.000 visitantes

Los protagonistas del sector demostraron el potencial de una de las industrias más dinámicas del país.

Hace 5 días
Por

Vaca Muerta exigirá más empleo, insumos y capacidad logística para sostener su crecimiento

La cuenca necesitará un 60% más de mano de obra y una red de proveedores con mayor competitividad.

Hace 7 días
Por

Vaca Muerta impulsa la colaboración regional en la AOG Expo 2025

La colaboración entre Argentina y Brasil se consolida como factor estratégico para el desarrollo de la industria de gas y petróleo.

Hace 7 días
Por

CEPERA destacó el rol de la innovación en la seguridad y productividad en la AOG 2025

Bárbara Camilletti destacó la robótica, la IA y la cooperación como ejes clave para el desarrollo energético.

Hace 7 días
Por

Río Negro presentó oportunidades de inversión en AOG 2025

La provincia mostró un mapa interactivo de sus áreas de producción y fortaleció vínculos con referentes del sector energético.

Hace 7 días
Por