“Es el momento de legislar a favor de la industria naval, la marina mercante y los puertos”

Juan Speroni se refirió al rechazo del DNU 340/25 y los desafíos del sector.

22 agosto, 2025

Tras el abrumador rechazo del Senado de la Nación al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340/25, referentes del sector manifestaron su satisfacción y anticiparon que trabajarán junto a los legisladores nacionales para generar normas que potencien la marina mercante y la industria naval.

En ese sentido, Juan Speroni, secretario General del Sindicato Argentino de Obreros Navales y Servicios de la Industria Naval de la República Argentina (SAONSINRA), destacó que “el rechazo del Senado tiene una tremenda importancia porque el DNU iba hacia la  destrucción de la marina mercante y lo que quedaba de la ley de Industria Naval 27.418”. 

Cabe recordar que al publicarse el DNU, el SAONSINRA fue uno de los gremios que reaccionó rápidamente impulsando el rechazo del Congreso. La votación de anoche, se dio como consecuencia del esfuerzo colectivo de entidades sindicales, acompañadas por la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (FeMPINRA) y la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT). 

Asimismo, consideró que “es imprescindible empezar a discutir en el Poder  Legislativo y todos los actores del sector, un proyecto de ley que tiene que vincular esencialmente a la marina mercante, la industria naval, las vías navegables troncales y fundamentalmente los puertos regionales”.

Agregó que ésto debe hacerse “en el marco de una trazabilidad que tiene que ver con una agenda planteada ya hace muchos años”. Subrayó también la necesidad de incorporar a esa agenda “la construcción del Canal Magdalena, para conectar el  Paraná con el Río de la Plata y el Océano Atlántico”. 

“El Atlántico va a ser una zona de disputa, teniendo en cuenta el dispositivo de acuerdo que están tratando de construir entre la Comunidad Europea, China, Rusia y Estados Unidos, tomando como referencia el Pacífico y una agresiva política hacia el Atlántico para manejar los recursos y  los puertos”, concluyó.

Búsqueda de consenso

Por su parte, Jorge Tiravassi,  presidente del Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante, expresó que el rechazo del Senado “no significa que este tema haya terminado, sino todo lo contrario, esto recién empieza. La votación de los senadores fue un éxito muy grande porque logramos voltear este mamarracho, pero la pelea sigue”.

Advirtió que “quedaron fuera de juego las intenciones, más que del gobierno, de cuatro o cinco vivos alrededor de esta iniciativa que se benefician directamente con sus negocios, en algunos casos hasta negocitos chiquititos”.  

Jorge Tiravassi, impulsa la adopción del segundo registro.

“Llegó el momento de avanzar con propuestas. Siempre es más fácil destruir que construir. Ahora nos toca el trabajo más arduo, buscar consensos. Tenemos una gran ventaja y es que nuestro proyecto de Ley tiene tratamiento parlamentario, está consensuado con la principal Cámara de Armadores de Argentina”. 

Finalmente, Tiravassi sostuvo que “hay que ampliarlo, abrirlo, revisar algunas cosas para darle una cobertura más amplia a ciertos beneficios que se imponen ahí. Pero el artilugio es el segundo registro, no hay mucha vuelta para darle. La semana próxima haremos reuniones con distintas personalidades importantes para empezar a debatir el segundo registro,  que tienen los principales países del mundo”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El Senado rechazó el DNU 340/25 que desregula la Marina Mercante

Tras ser rechazado por ambas Cámaras legislativas el decreto presidencial quedó sin efecto.

Hace 8 horas
Por

Tandanor pone a punto el remolcador Ranquel

Los trabajos abarcaron hélice, sellos, cadenas y herrajes para garantizar su servicio en áreas portuarias.

Hace 23 horas
Por

Acuerdo de Cooperación entre la ABIN y las cámaras brasileñas ABEEMAR y SINAVAL

La entidad bonaerense fortalece su posicionamiento regional y su vinculación internacional.

Hace 23 horas
Por

El uso de la capacidad instalada de la metalúrgica se mantiene en mínimos históricos

El empleo retrocede y las empresas proyectan meses de estancamiento e incertidumbre.

Hace 2 días
Por

Expo Industrias y Servicios abre sus puertas en La Rural

La muestra inaugura hoy a las 12 y cerrará el jueves 22 a las 18:00.

Hace 3 días
Por

Recomiendan comprar quesos con etiqueta y rótulo que garanticen su origen y calidad

El Cluster de Quesos de Tandil reafirmó su compromiso con la seguridad alimentaria.

Hace 3 días
Por