“Es importante apoyarse en la ciencia para defender la soberanía en un futuro”

14 junio, 2015

El titular de la cartera de Ciencia disertó en las jornadas sobre soberanía nacional y latinoamericana, organizadas por la Procuración del Tesoro de la Nación.

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Dr. Lino Barañao, participó del encuentro “Soberanía Nacional y Latinoamericana. Dimensiones jurídicas, económicas, políticas y culturales”, organizadas por la Procuración del Tesoro de la Nación, en el contexto de los desafíos planteados por un mundo globalizado que invita a la reflexión y resignificación de la noción “soberanía” desde un sentido nacional y latinoamericano. Barañao disertó en la mesa titulada “Soberanía Científica y Tecnológica” junto al vicepresidente de la empresa INVAP S.E., Lic. Hugo Albani y el director nacional del Antártico del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, Dr. Mariano A. Memolli.

Durante su exposición, el Ministro de Ciencia reflexionó sobre el concepto de soberanía y las necesidades que existirán en un futuro como la alimentación, la salud, el sistema de información, la energía y el cambio laboral. Barañao afirmó que el país que subsista será aquel “que base su riqueza en el conocimiento, y país soberano es aquel que ensambla la ciencia y la productividad”. En este sentido, destacó: “Desde la creación del Ministerio de Ciencia existieron más recursos disponibles y científicos preparados para resolver los problemas de la sociedad”. Al cierre, Barañao subrayó la importancia de contar con un proyecto político como el actual y de “apoyarse en la ciencia para defender la soberanía en un futuro”.

Por su parte, Albani explicó la gestión de INVAP y los hitos más importantes en materia científica. El vicepresidente expresó que “la independencia tecnológica es poder” y destacó la calidad de los recursos humanos locales. En tanto, Memolli presentó características del continente Antártico y la actividad científica que allí se desarrolla. ”Donde no llegamos con militares, llegamos con científicos”, aseveró.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Aplicaciones de IA ya transforman la vida de los argentinos

Optimiza servicios, agiliza procesos y mejora la experiencia de millones de usuarios.

Hace 1 semana
Por

Una startup produce piezas óseas con impresión 3D para educación médica

Desde La Plata, Anato Huesos realiza modelos anatómicos que se usan en universidades de América Latina.

Hace 3 semanas
Por

Santa Fe potencia su ecosistema de innovación con nuevas inversiones en biotecnología

La Segunda Seguros se incorpora al fondo SF500 para fortalecer el desarrollo de startups de base científica en Argentina.

Hace 1 mes
Por

Presentan la alianza que transformará el financiamiento del fútbol argentino

En el icónico predio de Ezeiza premiaron a usuarios que lograron rendimientos.

Hace 2 meses
Por

El 59% de las empresas de Recursos Naturales implementa agentes de IA

Esta tecnología permite mejorar eficiencia, seguridad y la toma de decisiones estratégicas.

Hace 2 meses
Por

Advierten sobre riesgos en inversiones en criptoactivos mineros

Alertan sobre la tokenización de reservas de litio de un proyecto inexistente.

Hace 3 meses
Por