“Es importante apoyarse en la ciencia para defender la soberanía en un futuro”

14 junio, 2015

El titular de la cartera de Ciencia disertó en las jornadas sobre soberanía nacional y latinoamericana, organizadas por la Procuración del Tesoro de la Nación.

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Dr. Lino Barañao, participó del encuentro “Soberanía Nacional y Latinoamericana. Dimensiones jurídicas, económicas, políticas y culturales”, organizadas por la Procuración del Tesoro de la Nación, en el contexto de los desafíos planteados por un mundo globalizado que invita a la reflexión y resignificación de la noción “soberanía” desde un sentido nacional y latinoamericano. Barañao disertó en la mesa titulada “Soberanía Científica y Tecnológica” junto al vicepresidente de la empresa INVAP S.E., Lic. Hugo Albani y el director nacional del Antártico del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, Dr. Mariano A. Memolli.

Durante su exposición, el Ministro de Ciencia reflexionó sobre el concepto de soberanía y las necesidades que existirán en un futuro como la alimentación, la salud, el sistema de información, la energía y el cambio laboral. Barañao afirmó que el país que subsista será aquel “que base su riqueza en el conocimiento, y país soberano es aquel que ensambla la ciencia y la productividad”. En este sentido, destacó: “Desde la creación del Ministerio de Ciencia existieron más recursos disponibles y científicos preparados para resolver los problemas de la sociedad”. Al cierre, Barañao subrayó la importancia de contar con un proyecto político como el actual y de “apoyarse en la ciencia para defender la soberanía en un futuro”.

Por su parte, Albani explicó la gestión de INVAP y los hitos más importantes en materia científica. El vicepresidente expresó que “la independencia tecnológica es poder” y destacó la calidad de los recursos humanos locales. En tanto, Memolli presentó características del continente Antártico y la actividad científica que allí se desarrolla. ”Donde no llegamos con militares, llegamos con científicos”, aseveró.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Expertos internacionales disertarán sobre Trazabilidad con Blockchain

Lo harán en dos ciudades bonaerenses los días 6 y 8 de junio.

Hace 3 días
Por

Una plataforma de trazabilidad y monitoreo protege la ecorregión más grande de Argentina

ViSeC cuenta con la contribución y el compromiso de la CIARA y TFA.

Hace 1 semana
Por

Por primera vez Argentina exporta un radar de uso civil

La Argentina concretó la primera venta a Nigeria de un radar de uso civil construido por INVAP S.E..

Hace 2 meses
Por

PyME exporta tecnología para reducir las emisiones de gases contaminantes del transporte marítimo

La empresa argentina ROUSSEAUX SRL hizo pie en Ecuador y va por más.

Hace 2 meses
Por

Web 3.0: qué es y de qué forma hará nuestra vida digital más segura, simple y transparente

Utiliza tecnología blockchain y se basa en la descentralización.

Hace 2 meses
Por

Inauguraron el primero de los laboratorios multidisciplinarios construidos en la Antártida

Se encuentra en la base Esperanza, una de las 13 que posee Argentina en el continente blanco.

Hace 2 meses
Por