Es ley el fomento a la investigación del Mar Argentino

31 julio, 2015

Tras la sanción en la Cámara de Diputados con más de la mitad de votos afirmativos, el Senado de la Nación aprobó ayer por unanimidad la normativa para crear PROMAR, el programa que busca fortalecer la presencia nacional en el Mar Argentino.

Impulsado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, la Honorable Cámara de Senadores de la Nación aprobó ayer la creación del Programa Nacional de Investigación e Innovación Productiva en Espacios Marítimos Argentinos (PROMAR). El proyecto de ley fue promovido por los diputados Luis Eugenio Basterra, de la provincia de Formosa, y Guillermo Ramón Carmona de la provincia de Mendoza, ambos pertenecientes al Frente para la Victoria.

La norma tiene por objeto general fortificar la presencia argentina en nuestro mar, profundizando el conocimiento científico como fundamento de las políticas de conservación y manejo de los recursos naturales, promoviendo innovaciones tecnológicas aplicables a la explotación sustentable de los recursos naturales y al desarrollo de las industrias vinculadas al mar, además de fortalecer la conciencia marítima de la sociedad argentina. Para ello, la ley se propone implementar de manera efectiva planes interdisciplinarios que incluyan la investigación de base, la conservación de las especies y los ambientes marinos, la utilización de los recursos renovables y el desarrollo de tecnologías aplicables al mar y a la producción. Por último, a través de PROMAR se pondrán en marcha programas de cooperación científico tecnológica y se impulsarán desarrollos tecnológicos en todas las áreas vinculadas a la investigación.

La ley prevé también la creación del Fondo Nacional para la Investigación e Innovación Productiva de los Espacios Marítimos Argentinos (FONIPROMAR), cuyo monto inicial no podrá ser inferior a los $250.000.000. Dicho fondo estará destinado a la provisión de recursos humanos, infraestructura y tecnología necesaria para el cumplimiento de sus objetivos: contratación de personal especializado; diseño y gestión de instrumentos de financiación para tareas de investigación; adquisición, reparación y mantenimiento de plataformas de investigación y equipamiento; y formación de recursos humanos; entre otros fines.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Apoyo a la normativa que habilita pagos en moneda extranjera en comercios PyMEs

La Resolución 4/2025 establece que los precios podrán exhibirse en monedas extranjeras.

Hace 2 días
Por

Milei cerró su primer año de gobierno con un superávit financiero del 1,8% del PIB

Alcanzó un resultado que no se lograba desde 2010.

Hace 2 días
Por

APDFA pide a la ANPyN garantizar los derechos laborales tras la disolución de la AGP

El gremio solicitó mantener las condiciones laborales y el pago de salarios tras el traspaso de funciones de la AGP.

Hace 5 días
Por

La inflación cierra 2024 en 117,8%, la menor cifra interanual en cinco años

En diciembre, el IPC fue de 2,7%, marcando ocho meses consecutivos de desaceleración.

Hace 6 días
Por

“La temporada va a mejorar pero necesita una mano de los que gobiernan”

Guillermo Siro sostuvo que en la segunda quincena de enero crecerá el movimiento turístico.

Hace 6 días
Por

La venta ilegal callejera bajó 17,4% interanual en diciembre en CABA

En relación a la medición de noviembre hubo una suba de 88,3%.

Hace 1 semana
Por