Es momento de abandonar las pizarras

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) propone transparentar e institucionalizar el mecanismo de formación de precios.

Por

6 enero, 2023

El proceso de formación de precios de los granos y oleaginosas viene desde hace años perdiendo trasparencia. Últimamente con las distintas intervenciones del Estado, el proceso se ha agravado. Hemos tenido víctimas, beneficiarios y cómplices.

Los mercados de futuros en Argentina tienen más de 100 años de funcionamiento, sin embargo, un porcentaje muy importante de la cosecha se sigue negociando bajo la modalidad “a fijar”, utilizado para determinar el precio al momento de ejercer la venta, una herramienta, la pizarra o peor aún el precio del comprador, lo cual no termina siendo transparente, si es el valor real de los granos de ese día.

Es momento de mejorar, trasparentar e institucionalizar este mecanismo de formación de precios en los negocios “a fijar”, y el mercado de futuros, Matba-Rofex, es la mejor herramienta para ello. Todas las operaciones se deberían realizar bajo este mercado, asegurando trasparencia y volumen en la formación de los precios.

Asimismo, se debería permitir el ingreso de nuevos participantes de la operatoria de dichos mercados de futuros, como fondos de inversión y compañías de Seguros, por ejemplo. De esta forma habrá mayor volumen de operaciones lo que asegura una mayor transparencia en la formación de precios tanto para los compradores como los vendedores.

Invitamos a la cadena comercial de granos y oleaginosas a trabajar en conjunto en estos instrumentos, que realmente nos devuelvan la transparencia e Institucionalización a los mercados de granos.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La deuda se paga o se paga

Los pagos de la deuda futura son bajos como porcentaje del PBI. Con superávit fiscal y puentes a la inversión, se pagan sin problemas. |Por Salvador di Stéfano.

Hace 7 horas
Por

Esta vez ¿es distinto?

Si el problema es solo la política, un nuevo cachetazo empieza a incubarse. |Por Carlos Fara.

Hace 1 día
Por

Mercado en alerta: el dólar rompe la banda cambiaria

El Gobierno perdió más de US$1.400 millones en bonos y reservas mientras el mercado anticipa nuevas subas del dólar oficial. |Por Fabián Medina.

Hace 1 día
Por

El futuro de la industria naval requiere innovación y alineación global

Hoy, más que nunca, necesitamos visión, decisión y compromiso. |Por Martín Rousseaux.

Hace 4 días
Por

Análisis de coyuntura de la Industria Naval Argentina

Vamos a recuperar nuestro actividad al servicio de un proyecto nacional que defienda la soberanía industrial. |Por Juan Speroni.

Hace 4 días
Por

De Paita a Hueneme: la ruta marítima crucial para la zona andina

El movimiento consolida a Perú como referente agroexportador | Por Aldo A. Lorenzzi Bolaños.

Hace 6 días
Por