“Es necesario avanzar en políticas de Estado en materia energética”

5 enero, 2015

El precandidato a presidente Hermes Binner, mostró su malestar respectó a la ley aprobada por el oficialismo que prorroga los contratos petroleros. “Son las mismas empresas que nos llevaron al fracaso”, indicó y explicó su estrategia para lograr el auto abastecimiento energético.

El diputado nacional y presidente del Partido Socialista Hermes Binner indicó que “las empresas públicas esenciales para la Nación deben estar en manos del Estado y no en manos de los monopolios extranjeros; porque entregar las empresas de servicios públicos a capitales foráneos  es entregar nuestra soberanía. Esa siempre ha sido nuestra convicción”.

En relación, el ex gobernador de Santa Fe, explicó las razones por las que se opuso a la norma de prórroga para los contratos petroleros que sancionó el oficialismo. “La iniciativa propuesta por el Poder Ejecutivo no es más que la mera continuación de los contratos vigentes, con las mismas empresas y los mismos actores que nos han llevado al fracaso. Favorece la concentración y habilita mecanismos para prorrogar esas concesiones a perpetuidad, entre otros aspectos que manifestamos nuestra disconformidad. Una ley que debió ser consensuada entre todos los partidos políticos, se trató a libro cerrado y sin considerar los aportes de la oposición”, dijo Binner.

En cuanto a las ideas que tiene su sector político para la materia, el diputado dio detalles: “nuestra plataforma en materia energética se basa en la planificación estatal de la generación y la distribución de la energía, garantizando el abastecimiento a la población y al sector productivo. Queremos consensuar un plan que contemple formas, mecanismos y plazos para una verdadera transformación de la matriz energética argentina, en la que convivan los recursos convencionales, los no convencionales, las fuentes hidráulicas, nucleares y las renovables, acompañadas todas ellas por una intensiva promoción de la racionalidad y la eficiencia energética. El ahorro de energía, es también una fuente que debemos poner práctica”.

Además el precandidato a presidente destacó que “YPF es un símbolo de la Argentina, es energía que impulsa nuestra bandera. Queremos que sea un actor importante de la recuperación del autoabastecimiento energético. También que sea una empresa eficiente, cuidadosa del medio ambiente, y transparente, por lo que debe ser alcanzada por los controles la Auditoría General de la Nación, conforme lo establecen la Constitución Nacional y las leyes que regulan el control de las empresas públicas”.

“Estamos ante una oportunidad histórica donde es posible definir con qué recursos energéticos van a vivir las próximas generaciones. Se trata de  una necesidad de todas y todos que debemos transformarla en una política de Estado. En este marco, es fundamental garantizar un modelo estatal de gestión eficaz, eficiente y transparente para no dilapidar más los dineros y el futuro de los argentinos”, finalizó Binner.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 6 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 7 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por