“Es necesario poner en marcha el mercado interno para reactivar la industria nacional”

26 septiembre, 2018

El líder del Frente Renovador se reunió con representantes de la Corriente Federal quienes le manifestaron los problemas que sufren diariamente los trabajadores producto de la difícil situación económica y social actual. “Estamos en un momento donde los salarios se destruyeron con la inflación, no importa quién convoca”, expresó Massa.

Al respecto, el dirigente del Frente Renovador (FR) sostuvo que “hoy tenemos parado el consumo, no tenemos inversiones y castigamos las exportaciones, por eso es necesario volver a poner en marcha el mercado interno como mecanismo para reactivar industria nacional”.

Durante la reunión, que duró casi dos horas, Massa también indicó que “vivimos la contradicción que un laburante paga más impuestos de acuerdo a su trabajo, que alguien que tiene la plata afuera del país”, para luego señalar que “el salario no es ganancia, es remuneración, y esto es una definición que da la Corte Suprema, no es algo que se nos ocurre a nosotros”.

Sobre el encuentro, Massa sostuvo que “estamos un momento donde los salarios se destruyeron con la inflación. No se puede ser neutral ante la pérdida de empleo y salario”.

Los representantes de la Corriente Federal se refirieron a la figura de Massa y su “responsabilidad de escuchar como líder nacional”, y se distanciaron del Gobierno al entender que “Macri que no escucha a quienes pedimos una alternativa. Hay una alternativa al ajuste y los despidos, esa es la clave para el futuro”

Asimismo, Massa añadió que “Macri no escucha, el Gobierno no puede gobernar sin escuchar aquellas voces que piden una alternativa a la situación económica actual. Un Gobierno sensato y sensible escucharía a la gente, no se esforzaría sólo por caerle bien a los fondos en Nueva York”.

“El Gobierno se tiene que bajar del pedestal de la soberbia y juntarse con los sindicatos, trabajadores y sectores sociales”, agregó.

Para concluir, el líder del FR señaló: “Argentina necesita una alternativa a un gobierno que hoy representa una pérdida sistemática en el poder de compra de los sectores más vulnerables: jubilados, laburantes y pymes”.

Estuvieron presentes Omar Plaini, Oscar Díaz, Sergio Palazzo, Carlos Acuña, Paco Manrique, Horacio Gilini, Facundo Moyano y Pablo Moyano.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 5 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 5 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 1 semana
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 2 semanas
Por