“Es poco probable que el FMI haga caer el acuerdo por incumplimientos”, dijo Santiago Bulat

29 abril, 2022

El licenciado en Economía, Santiago Bulat, analizó en el evento organizado por Radar PyME, la sustentabilidad del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y concluyó como “poco probable” que ese organismo haga caer el acuerdo por eventuales incumplimientos de Argentina, siendo que “sería un impacto muy negativo a la propia gestión interna de FMI”.

En ese sentido aclaró que el Fondo otorgó créditos a 93 países, pero que el 30% de los recursos se concedieron a uno sólo de ellos: Argentina. Indicó que además de la complejidad internacional derivada de los años de pandemia y las derivaciones de la invasión rusa a Ucrania, el gobierno argentino no tiene un plan serio. “Eso es advertido desde el frente externo, que espera que en 2023 llegue una gestión con un programa a la altura de las circunstancias”, señaló.

Más de 30 empresarios, escucharon en la torre FORTABAT de CABA, al especialista asociado a INVECQ, que disertó sobre los desafíos para la economía de Argentina en el 2022 dirigido a la comunidad de negocios del Radar.

En la presentación, sostuvo que “es imposible realizar un programa antiinflacionario sin corrección de precios relativos. La dispersión de precios esta descontrolada” y añadió que los analistas estiman que el dólar oficial rondará los 160 pesos a fin del presente año.

Posteriormente se realizó una ronda de negocios donde participaron las empresas, de diversos sectores, que tuvieron la oportunidad de presentar sus proyectos y necesidades para el 2022. Esto permitió un intercambio de ideas y opiniones generando un interesante networking entre ellos.

El evento contó con el apoyo de Estructuras Financieras, Sancor Salud y Vignolo Auditores en Seguros, Virtuality y Bull Market.

La Directora Ejecutiva de Radar PyME, Lucía Barreto, anticipó que los siguientes temas a tratar dentro de la organización “serán criptomonedas, comercio electrónico, comercio exterior, transformación digital, blockchain, casos de éxito de internacionalización de empresas, que son cuestiones que los empresarios más nos consultan”.

Tras confirmar que, en la próxima semana, Radar PyME estará realizando las reuniones entre empresas, que se suman a las ochenta ya concretadas a partir de encuentros anteriores, afirmó que “nosotros pretendemos transformar toda esta incertidumbre en una oportunidad”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En junio la inflación fue del 1,6% y marcó su menor nivel desde 2017 fuera de la pandemia

Alimentos y prendas casi no aumentaron, mientras que Educación y Vivienda lideraron las subas.

Hace 19 minutos
Por

Bolsas de Comercio rechazan la reforma aprobada por el Senado

Consideran que es "una amenaza para las PyMEs y el empleo".

Hace 10 horas
Por

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 3 días
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 5 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 5 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 6 días
Por