Con una gran convocatoria, productores, técnicos y empresas se reunieron en Suipacha, provincia de Buenos Aires, para participar de la Jornada “Maíz de Alto Rendimiento”, encabezada por Ernesto Cruz González, que ostenta el récord mundial en maíz con 44,04 toneladas por hectárea.
Cruz González es ingeniero agrónomo oriundo de México y especialista en el cultivo de maíz. A partir del récord logrado se consolidó como un referente internacional por sus aportes a la agricultura de alto rendimiento. Su trabajo combina investigación, innovación y prácticas agronómicas de precisión y ha inspirado a productores de distintos países a mejorar su productividad con una visión integral basada en la rentabilidad, la calidad y la sustentabilidad.
Su llegada a Suipacha provocó que más de 260 personas colmaran la Sociedad Rural para escuchar la exposición teórica de Cruz. Al día siguiente, alrededor de 170 asistentes se trasladaron al establecimiento “El Hogar” de La Alicia Agropecuaria, donde se vivió la experiencia a campo. Muchos de ellos participaron en ambas instancias, combinando la capacitación técnica con la práctica en terreno.
Durante su disertación sostuvo que “mejorar el rendimiento es la suma de hacer muchas cosas bien”. También destacó que los productores argentinos cuentan con suelos fértiles, con apenas algunas décadas de uso agrícola, a diferencia de otros países donde la tierra lleva miles de años cultivándose. “Esa condición coloca a la Argentina en una posición privilegiada para alcanzar altos rendimientos”, subrayó.
Potencialidad y ejes
En Argentina, el rinde promedio de maíz ronda las 8 a 10 tn/ha, lo que evidencia la enorme brecha frente al récord alcanzado por Cruz. En ese sentido, el especialista agregó que en el país hay condiciones y suelos de calidad, pero todavía queda mucho por hacer para elevar la productividad.

Cruz también remarcó que la agricultura debe sostenerse sobre tres ejes fundamentales: rentabilidad, calidad y sustentabilidad. “Si no es rentable, no camina y la calidad es la que asegura que la cantidad llegue sola”, afirmó.
Además de su paso por Suipacha, en este recorrido por la Argentina Ernesto Cruz visitó la Asociación de Ingenieros Agrónomos de la Zona Norte la de Provincia de Buenos Aires (AIANBA), donde compartió un encuentro con profesionales, y participó como disertante en el Congreso Internacional de Maíz, ampliando su intercambio con referentes del sector.
La jornada fue posible gracias al apoyo de empresas que apuestan a la innovación y al futuro del agro argentino. Entre ellas se destacan Coincer, YPF Agro, Areco Riego, Glimax, Netafim, Ostagro, Tanzi, Dynamic Energy y Rizobacter.
Con Suipacha como epicentro, el evento dejó un mensaje contundente: aumentar los rinde del maíz en Argentina es posible y el camino hacia el alto rendimiento comienza en cada pequeño detalle. La visita de Cruz dejó en claro que el país tiene todo para liderar en productividad, siempre que logre integrar conocimiento, tecnología y pasión en cada etapa del cultivo.