“Esta nueva ley servirá para atraer inversiones”

1 octubre, 2014

El presidente de YPF, Miguel Galuccio, elogió la situación de la petrolera argentina con respecto a la exploración de recursos no convencionales y afirmó que la nueva Ley de Hidrocarburos que discute el Senado de la Nación servirá para “atraer inversiones” a la Argentina.

“Esta nueva ley servirá para atraer inversiones. Le da a la autoridad de aplicación herramientas para que sea más incisiva para buscar inversiones”, destacó Galuccio en un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales; Minería, Energía y Combustibles; y Presupuesto y Hacienda.

El titular de YPF agregó que Argentina “debe ser cada vez más exitosa en atraer inversiones” y que compite con Colombia, México y Brasil.

“Los inversionistas requieren un marco de previsibilidad técnica, fiscal y legal”, enumeró Galuccio, y agregó que “esa inversión se traduce en empleos y regalías para las provincias y para la Nación”.

Asimismo, indicó que “se reducirían los costos de las importaciones de combustibles”, para luego asegurar que la nueva ley “adecúa la legislación vigente a las nuevas realidades de explotación de hidrocarburos, como los no convencionales, los off shore y los de recuperación terciaria”.

Luego de aseverar que “es una legislación general que no está diseñada sólo para YPF”, Galuccio pronosticó que la nueva ley servirá para “revertir la declinación productiva de los actuales yacimientos”.

“En dos años fuimos capaces de estar delante de todo el mundo”, aseveró el director de la petrolera argentina y reafirmó que “después de los Estados Unidos, estamos adelante en exploración” de recursos no convencionales.

Por otro lado, añadió que “el desafío por delante es muy grande y posible”, dijo que actualmente se invirtieron más de 2.000 millones de dólares en 260 pozos, pero enfatizó que para que esos pozos de explotación no convencional sean viables se necesitan “invertir 25.000 millones de dólares y perforar 2.500 pozos”.

“Nuestro futuro energético sería uno si somos capaces de desarrollar los recursos no convencionales, y otro si no somos capaces de eso”, dijo el directivo.

Galuccio también se refirió a la situación actual de la compañía al decir que desde su nacionalización “aumentó el valor de la acción en un 150 por ciento” y que la compañía que valía 5.000 millones de dólares “hoy vale más de 15.000 millones de dólares”.

En ese sentido, indicó que “YPF vende por 16.000 millones de dólares por año”, pero que la renta es de “sólo el cinco por ciento”.

Según el presidente de YPF, la compañía posee el 42 por ciento del market share de la producción, refina el 50 por ciento del crudo que se produce en la Argentina y vende casi el 60 por ciento de las naftas y el gasoil.

“Somos los número uno en todos los segmentos en los que operamos”, subrayó Galuccio.

En ese aspecto, anunció que entre 2013 y 2014 “aumentó la producción de gas en un 32 % y la de petróleo en un 5,6 por ciento”.

Finalmente, indicó que los ingresos de la compañía subieron un 12 por ciento entre 2012 y 2013 y más de un 3 por ciento en lo que va del año.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 2 días
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 4 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 4 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 5 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 5 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 6 días
Por