“Esta obra es un proyecto de crecimiento para la Región”, expresó Lojo

Expuso sobre las obras para el proyecto Autopista Dr. Ricardo Balbín

6 diciembre, 2023

El presidente del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata, José María Lojo expuso en el marco de la audiencia pública “Proyecto Autopista Dr. Ricardo Balbín (Buenos Aires – La Plata – Empalme Ruta 11)”.

La actividad se realizó en la facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata, y fue convocada por el ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires. Allí destacó que “esto no es el proyecto exclusivamente de una obra, sino que es el proyecto de la Región”.

Estuvieron presentes los intendentes de Ensenada, Mario Secco; Berisso, Fabián Cagliardi, el intendente electo de La Plata, Julio Alak; la ministra de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz y el subsecretario de Asuntos Portuarios, Juan Cruz Lucero y el presidente de Astillero Río Santiago, Pedro Wasiejko, entre otras autoridades. 

“Crecimiento y desarrollo”

Lojo explicó que la obra es importante desde varios aspectos porque representa “un gran crecimiento y desarrollo para la Región al tiempo que mejorará la circulación vehicular”.

“Es fundamental para la conectividad en diversos aspectos, pero en especial con el nodo productivo que está en la frontera de las tres ciudades: Berisso, Ensenada y La Plata. Allí se encuentran el polo petroquímico, la siderúrgica y el polo logístico que significa el Puerto, Zona Franca y los Astilleros conformando una gran zona de producción”, agregó. 

Seguidamente sostuvo que en la actualidad, “el tráfico de camiones es de aproximadamente 400 por día y hay grandes expectativas de crecimiento. Si llegara a moverse lo que se está planificando, estamos hablando de cerca de 2 mil camiones por día circulando por la avenida 122, siendo inviable que una avenida urbana pueda sostener la actividad productiva que está creciendo en la Región”. 

Finalmente, manifestó que “la autopista reemplazará la circulación de camiones que hoy transitan por la avenida 122, permitirá el vínculo directo con los accesos al Puerto, a la Zona Franca, a YPF, a Petrocuyo y a todas las grandes empresas que están ubicadas en la zona. También permitirá que se conecten algunas zonas de las regiones de Berisso y La Plata que están dificultadas para tener su acceso hoy”. 

Durante la audiencia, de la que participaron también representantes de industrias locales, instituciones, vecinos y vecinas de la región, se presentó el informe de impacto ambiental y se expusieron los argumentos por los cuales sería beneficiosa la continuación de la Autopista.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Puerto Rosales se consolida como un eje clave del desarrollo petrolero argentino

"Vamos a seguir siendo el muelle por excelencia de Vaca Muerta", afirmó Diego Piñero.

Hace 20 horas
Por

Los gobernadores y el ferrocarril: ¿camino para la solución?

Una cláusula de la Ley 26.352 invita a las provincias a ser parte de la gestión de la infraestructura ferroviaria.

Hace 1 día
Por

Arribaron al puerto de Buenos Aires 90 tolvas cerealeras 0KM para Trenes Argentinos Cargas

Con esta entrega se completó la compra de 180 vagones.

Hace 1 semana
Por

China Eastern Airlines confirma la conexión Shanghai- Buenos Aires con escala en Auckland

Dio a conocer días y horarios de operación, aunque aún no hay tarifas.

Hace 1 semana
Por

El costo del transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8%

El rubro con mayor incidencia fue Costo Financiero con aumento del 25,1%.

Hace 2 semanas
Por

Seminario sobre la Hidrovía 2025 abordará competitividad y logística

Organizado por la UCEMA, especialistas analizarán los desafíos económicos y ambientales de la futura concesión del Sistema de Navegación Troncal.

Hace 2 semanas
Por