“Esta planta expresa lo que somos capaces de hacer los argentinos cuando nos comprometemos”

29 junio, 2016

Lo afirmó el presidente Mauricio Macri en Pergamino durante la apertura de una planta de fertilizantes que abastecerá al mercado local y exportará a América latina.

El Jefe de Estado, Mauricio Macri, encabezó el acto de inauguración de una planta de fertilizantes en la ciudad bonaerense de Pergamino y destacó que la puesta en marcha de este emprendimiento está en línea con los objetivos que se ha fijado el Gobierno “para generar trabajo de calidad” y reinsertar a la Argentina en el mundo.

“Esta planta expresa lo que somos capaces de hacer los argentinos cuando nos comprometemos y creemos, cuando confiamos. Ahí es donde está el eje de todo lo que estamos haciendo. Tener la autoestima puesta en hacer las cosas cada día mejor”, afirmó el Presidente.

La nueva planta de fertilizantes, Industrias Synertech, nace a partir de una asociación conjunta entre la empresa argentina Rizobacter y la francesa De Sangosse, cuyos directores generales, Ricardo Yapur, y Nicolas Fillon, respectivamente, estuvieron junto a Macri en el acto inaugural.

El primer mandatario sostuvo que su producción “va a permitir que podamos abastecer al mercado local” de ese insumo agroindustrial y exportar también hacia países de América latina. Además, Macri señaló que “este es el camino que nos lleva a generar trabajos de calidad y hacia la pobreza cero” y subrayó que “lo importante es que ya empezamos”. “Eso es lo valioso, que los argentinos decidimos hacer un cambio que nos compromete y que nos reclama que seamos protagonistas”, afirmó el mandatario, quien estuvo acompañado por la gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, y el intendente de Pergamino, Javier Martínez.

También estuvieron presentes los ministros de Agroindustria, Ricardo Buryaile, y de Producción, Francisco Cabrera, y Juan Curuchet, presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires, que aportó 80 millones de pesos para las obras que posibilitaron la apertura de la industria.

La puesta en marcha del establecimiento demandó una inversión de más de 30 millones de dólares y generará más de 100 puestos de trabajo, entre empleo directo e indirecto, una vez alcanzado el máximo de capacidad productiva. La planta funcionará como una unidad de investigación, desarrollo, producción y comercialización de fertilizantes microgranulados, sus derivados y los nuevos desarrollos en el área de fertilización agrícola, y proveerá tanto al mercado local, como al de exportación, con destinos tales como Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia, América Central y del Norte.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 3 días
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 3 días
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 3 días
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 3 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 4 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 5 días
Por