Estados Unidos incluyó a Argentina en medida que alivia cuotas en acero y aluminio

4 septiembre, 2018

Por Camilo Urquizu- La semana pasada el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump firmó una proclamación que permite al Departamento de Comercio proveer específicos alivios en las cuotas de importación de acero y aluminio provenientes de Argentina, Brasil y Corea del Sur.

En un contexto de fuerte cierre de importaciones en las principales economías, el gobierno de Trump confirmó que son las compañías norteamericanas las que pueden “aplicar a exclusiones de productos basándose en una cantidad y calidad insuficiente de los productores de acero o aluminio de Estados Unidos”.

Esta medida lograría continuar con las exportaciones de acero y aluminio argentinos en caso de ser requeridos por compañías estadounidenses, aunque no asegura un aumento ni mantener la misma cantidad que el año pasado. Por ejemplo habrá un tope de 400 toneladas para las exportaciones del acero terminado argentino lo que generará una reducción anual que varía entre el 20 y 60 por ciento dependiendo del producto.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“El Gobierno va rumbo a la destrucción de la patria”, afirmó Piumato

El dirigente de los judiciales formó parte de la movilización convocada por la CGT.

Hace 11 horas
Por

La actividad cayó 1,2% mensual en marzo

No obstante, acumula una suba de 7,3% en el primer trimestre.

Hace 1 día
Por

“Se terminó la época de la Argentina regalada en dólares”, afirmó Luis Caputo

El ministro de Economía participó de la apertura de la Expo EFI 2025.

Hace 2 días
Por

CAME compartió el Encuentro de los Gobernadores del Litoral en defensa del federalismo

La reunión incluyó rondas de negocios entre 210 PyMEs de la Región, Paraguay y Brasil.

Hace 2 días
Por

Mayoristas e industrias lanzan el Primer Black del año

Luego de un encuentro estratégico acordaron lanzar una acción conjunta de descuentos.

Hace 3 días
Por

El consumo avanzó 4,2% interanual en marzo

El primer trimestre cerró con un crecimiento del 3,6% frente al mismo período de 2024.

Hace 5 días
Por