Estados Unidos subsidia por US$ 20.000 millones las energías renovables

El fondo pone el foco principalmente en las comunidades pobres y desfavorecidas afectadas por la contaminación.

8 abril, 2024

La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos concedió más de US$ 20.000 millones en subvenciones federales de “bancos verdes” a ocho bancos de desarrollo comunitarios y organizaciones sin ánimo de lucro.

Estos recursos se destinarán a proyectos de lucha contra el cambio climático en comunidades desfavorecidas y para ayudar a los estadounidenses a ahorrar dinero y a reducir su huella de carbono.

Los fondos podrían financiar decenas de miles de proyectos que van desde bombas de calor residenciales y otras mejoras de eficiencia energética en hogares, a proyectos de mayor escala, como estaciones de carga para vehículos eléctricos o centros de refrigeración comunitarios.

Los beneficiarios recibirán subvenciones competitivas de dos de los tres programas supervisados por el “banco verde” creado por la histórica ley climática del gobierno de Joe Biden, la Ley de Reducción de la Inflación, aprobada en 2022.

Conocido formalmente como Fondo de Reducción de Gases de Efecto Invernadero, el banco, dotado con US$ 27.000 millones, Es uno de los muchos esfuerzos federales para invertir en soluciones que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero que calientan el planeta y aborden el cambio climático causado por el hombre, un asunto en el que Biden ha hecho hincapié durante su presidencia y en su campaña para la reelección.

Proyectos mineros para Perú

El gobierno de Perú, que preside Dina Boluarte está comprometido en fortalecer la actividad minera. Por ello desde el ministerio de Energía y Minas (Minem) se busca viabilizar más de US$ 4.600 millones en inversiones a través de siete proyectos que contribuirán a impulsar la reactivación económica del país.

A general view of Andina copper mine, 80 km (49 miles) north east of Santiago and 11,482 feet (3,500 meters) above sea level, March 25, 2009. Chinese demand, the impact of fiscal stimulus in leading economies and the availability of scrap metal will dominate the agenda at the annual CRU/CESCO conference in Chile as executives try to decipher the uncertain future of the red metal. More than 600 copper producers, suppliers, refiners, consumers, bankers, analysts, traders and government officials from copper producing countries will attend the event, which runs March 31 through April 2. Picture taken March 25, 2009. REUTERS/Ivan Alvarado (CHILE SOCIETY BUSINESS) CHILE-CRU/CESCO

En su exposición ante el Congreso de la República, resaltó que la inversión minera tiene un rol multiplicador, dado que es uno de los motores del crecimiento económico, generación de empleos, riqueza, así como fuente de inclusión y cierre de brechas sociales.
Detalló que entre los principales proyectos se encuentran Reposición Tantahuatay (oro), la ampliación Huancapetí (zinc), la reposición de Antamina (cobre), Romina (zinc), reposición Raura (plata), Chalcobamba Fase I (cobre) y Corani (zinc).
Asimismo, se tiene previsto que el nivel de ejecución de inversión minera supere los US$ 5.400 millones en 2026, lo que demuestra el continuo compromiso con el crecimiento de la industria minera peruana responsable.
En el marco del impulso a la minería, se informó que el Poder Ejecutivo elabora un nuevo marco normativo adecuado a la realidad de las actividades de la pequeña minería y minería artesanal, para que se desarrolle de manera responsable y sostenible con el Estado, la sociedad y el medio ambiente.
En generación eléctrica, el Gobierno está comprometido en la disminución de las brechas del servicio eléctrico en el ámbito rural. Para ello se gestiona una cartera de 111 proyectos de electrificación rural que permitirá llevar este servicio al 96% del territorio nacional al final del período gubernamental.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Ecopetrol despacha combustible marino con 2% de biodiésel

Así reduce las emisiones de CO₂ y promueve la sostenibilidad en el transporte marítimo regional.

Hace 1 semana
Por

Perspectivas del azúcar: Brasil y Asia dominan la oferta internacional

El mercado azucarero global se mantiene estable gracias a resultados sólidos en Brasil, India y Tailandia, con China como principal comprador.

Hace 2 semanas
Por

Brasil y EE.UU.: clima y aranceles sacuden el mercado del café

Los precios del café suben y los productores esperan definiciones sobre los aranceles estadounidenses.

Hace 2 semanas
Por

Minería chilena lidera la participación femenina a nivel mundial

La Gran Minería alcanza un 23,1% de mujeres en minería, superando a Australia, Sudáfrica y Canadá, según la Alianza CCM-Eleva.

Hace 2 semanas
Por

Hypertherm presenta en Brasil soluciones de corte a plasma para fundiciones del futuro

La innovación de la marca busca enfrentar la escasez de mano de obra y aumentar la productividad industrial.

Hace 4 semanas
Por

Candidatos presidenciales en Chile debatieron sobre el futuro del litio

En el Conversatorio Presidencial en la UC, Pamela Goicovich planteó una pregunta clave sobre la apertura del litio a inversiones extranjeras sostenibles.

Hace 4 semanas
Por