“Estamos ante la oportunidad de convertir a Aerolíneas en una firma sustentable”

27 junio, 2016

La presidenta de Aerolíneas Argentinas, Isela Costantini reiteró que tiene “objetivos claros” respecto a cuál será el futuro de la compañía y aseguró que se está ante “la oportunidad de convertir la empresa en una compañía sustentable financieramente”.

Constantini dijo que esta última meta “es un cambio central, porque nos puede permitir derivar recursos públicos a causas más urgentes”.

En un reportaje con un portal especializado en aeronáutica, la titular de la línea de bandera dijo que “podemos mejorar la conectividad en Argentina y de Argentina con el mundo: tenemos una base operativa y comercial que nos permite ampliar la eficiencia de la red y potenciar más conectividad. Sumar más pasajeros en el mercado de cabotaje y apalancarnos en la red que nos habilita la alianza SkyTeam de la que somos parte”.

Reveló que el foco de la gestión está “en lograr la sustentabilidad; potenciar la conectividad con un servicio de excelencia y recuperar el sentido de orgullo asociado a la aerolínea de bandera. Son temas que estamos socializando dentro de la empresa, con los sindicatos, con las agencias, con el Gobierno y con muchos otros con quienes trabajamos a diario, para que puedan darnos soporte y lograr juntos estos objetivos”.

Mencionó como estrategia haber puesto el foco “en bajar costos, ser más eficientes, analizar oportunidades de nuevos negocios como carga o servicios a terceros, por ejemplo” y en ese sentido remarcó que “cada área ha encarado ahorros significativos y se continúa con talleres de mejora continua, como para que sea un proceso constante. La única manera de alcanzar el objetivo de la sustentabilidad es si todos en la empresa logramos tomar conciencia de que es una tarea colectiva y al alcance de la mano: todos debemos hacer el esfuerzo por reducir costos y gastar más inteligentemente”.

Descartó las versiones respecto a la baja de rutas y apuntó que “a nivel operativo, se trata además de hacer más eficiente la red actual, volar más y mejor. Por ejemplo, algunos números iniciales del desempeño de rutas internacionales empiezan a mostrar resultados más alentadores, es decir que hay muchas oportunidades de mejora. Las estamos explorando a todas y cada una”.

En ese sentido hizo especial hincapié en el transporte de cargas como uno de los nódulos de negocios a incrementar, argumentando que “el mundo está virando de una estructura con cargueros a poder utilizar la panza de los aviones para potenciar el negocio de cargas. Hemos puesto como parte del organigrama Cargas bajo el ala del área comercial porque entendemos que depende de cómo potenciar el uso de cada viaje, con pasajeros o con Carga. Se puede aprovechar más el espacio: hoy no lo estamos potenciando lo suficiente. Hay una oportunidad y la queremos explotar”, dijo.

“El negocio aerocomercial es un negocio de muy bajos márgenes y aunque a priori se piense que hay cosas que pueden aportar una contribución marginal chica, Aerolineas hoy debe explorar todas y cada una de las oportunidades dentro de su foco y así lo haremos. Cargas no es una excepción”, destacó.

Costantini afirmó que “apostamos a hacer crecer la cantidad de pasajeros y consolidar nuestra porción. Creemos que es posible. Todavía mucha gente no ha volado nunca en avión. Hay ejemplos alentadores en Brasil, Colombia o Chile, mercados que han aumentado en los últimos años sus mercados de cabotaje. Creemos que con la red, los destinos, los servicios y las tarifas adecuadas podemos contribuir a crecer el mercado de cabotaje y mantener y mejorar nuestra participación”.

Se refirió además a las nuevas rutas que están explorando y que históricamente no fueron rentables como Bariloche-Viedma o Córdoba-Río Cuarto, aludiendo a que “ya estamos volando las rutas troncales más relevantes con buenos resultados. Resta explorar nuevas oportunidades por más marginales que parezcan a priori. Creemos que hay potencial y debemos explorarlo. Nuestros análisis internos nos muestran que esas rutas tienen potencial”.

En el mismo sentido descartó vuelos por ejemplo desde Córdoba a Miami o Europa, como están proponiendo otras empresas, indicando que “para nosotros la ruta Córdoba Miami no era rentable y frente a ese hecho tenemos la responsabilidad de usar los recursos de manera eficiente. De hecho, el desempeño de la tercera frecuencia non stop a Miami desde Ezeiza está resultando positivo. El resto de las aerolíneas tiene otra red y otra malla en la región que tal vez le permite hacer esta ruta. Para nosotros el diferencial de ofrecer vuelos sin escalas es una fuerte ventaja competitiva a la que queremos apegarnos como valor diferencial”.

En otro orden finalmente hizo alusión a la competencia que comenzaría a operar en breve en el país, como por ejemplo Avianca o Ryanair manifestando que “vamos a defender la postura competitiva de Aerolíneas, entendiendo que las reglas no las fijamos nosotros y que la competencia –como un hecho comprobable en todo el mundo—va a llegar tarde o temprano. Estamos poniendo mucho foco en poder competir y volar más y mejor, defendiendo la posición que hemos ganado a lo largo de los años”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 8 horas
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 14 horas
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 1 día
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 3 días
Por

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 1 semana
Por