“Estamos en un proceso de recesión profunda”

28 mayo, 2019

Lo afirmó Roberto Lavagna al visitar las instalaciones de Edelflex, empresa ubicada en la localidad de Don Torcuato, Tigre, encargada de diseñar, construir y comercializar equipamientos y sistemas para la transferencia de calor y manejo de fluidos.

Tras recorrer las instalaciones de Edelflex, referente en la industria con exportaciones a casi todo el continente, el candidato a Presidente manifestó: “vemos que hay pequeñas y medianas empresas argentinas, que no sólo están para producir para nuestro mercado, sino que están saliendo al mundo, a México, a Uruguay y demás, y vemos que en todos los casos hay incorporación de inteligencia argentina. La población argentina tiene una gran capacidad de innovación, inventiva y flexibilidad frente a los problemas muy importantes”.

Lavagna dio su visión acerca de la situación que atraviesa el sector: “las empresas tienen como telón de fondo un nivel de la actividad económica en caída. Se llevan ocho años de estancamiento absoluto. Algunas empresas, como esta, logran progresar en este contexto, pero el promedio de Argentina es de estancamiento y se ha venido agravando en el último año y medio aproximadamente. Cada dato nuevo que se publica tanto de inflación, cómo de nivel industrial o de caída de la cantidad de material de equipamiento ocioso no hace más que ratificar que estamos en un proceso de recesión profunda”.

En último término, consultado sobre la situación económica del país, Lavagna declaró que “la salida es mirar las cosas de una manera totalmente distinta. El Gobierno, como también lo ha hecho el gobierno anterior, tiene una inclinación a mirar las salidas por la vía del permanente ajuste, la suba de las tasas de interés y de impuestos, y en realidad, en Argentina tenemos recursos en la industria, en el agro, en los servicios”.

Y agregó: “tenemos mano de obra, recursos naturales e incluso capital argentino que está ocioso que hay que movilizar, y esto lo hacemos explicando cómo va a crecer la demanda y las condiciones para exportar más, de manera tal que el empresario se anime a levantar las lonas, que en muchos casos están cubriendo equipos que están ociosos,  y lo ponga a trabajar. Es una cuestión de enfoque: basta de ajuste, pongamos en marcha nuestros recursos”, sentenció.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

CEPBA entregó certificados de capacitación a internos de Unidad Carcelaria de Marcos Paz

La acción se enmarca en el Plan Integral de Formación Profesional que desarrolla la entidad.

Hace 2 semanas
Por

Celebran el centenario del Día del Cerealista

La Bolsa de Cereales entregó reconocimientos a sus asociados.

Hace 3 semanas
Por

YPF compra a Total su participación en dos bloques clave de Vaca Muerta

La petrolera nacional adquirió el 45% de La Escalonada y Rincón de la Ceniza, activos estratégicos para el desarrollo de crudo y gas no convencional.

Hace 1 mes
Por

Luces y sombras tras el crecimiento de la industria argentina en mayo

El repunte fue impulsado por 13 divisiones, pero la caída de ramas intensivas preocupa al sector productivo.

Hace 2 meses
Por

El SPN registró superávit financiero luego del pago de intereses por $ 1.034.795 millones

El superávit fue de $662.123 millones, producto de un resultado primario de $1.696.917 millones y el pago de intereses de deuda pública.

Hace 3 meses
Por

CEPBA capacita jóvenes junto Sedronar y Asociación Revivir

Brindará un curso de formación profesional para quienes buscan reinsertarse laboralmente en la sociedad.

Hace 3 meses
Por