“Estamos terminando con el impuesto más distorsivo de todos, que es el inflacionario”

Lo afirmó el ministro Caputo en el marco del aniversario de la Bolsa de Cereales.

15 agosto, 2024

Al hacer uso de la palabra en el marco del 170° aniversario de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires,. el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, sostuvo que “es la primera vez en décadas que hay una vocación política por tener un orden macroeconómico“.

“Nunca hemos tenido un Presidente con la convicción de que el orden macro es la respuesta a los males que venimos sufriendo desde hace más de 100 años. Tenemos un Presidente con la convicción total de no moverse ni un ápice de nuestra regla fiscal“, subrayó el funcionario.

Ante la dirigencia cerealera, Caputo aseguró que “venimos a terminar con el déficit, la emisión, la inflación y a bajar impuestos. Los resultados están siendo más que elocuentes. Nosotros les garantizamos el orden macro. La micro es el empuje que tiene que venir del sector privado, para que podamos tener un mayor crecimiento, para que tengamos superávit fiscal y podamos continuar bajando impuestos como todos ustedes quieren”.

Cepo y RIGI

Asimismo, el ministro hizo referencia a uno de los reclamos más fuertes del sector. “Sé que a ustedes los desvela el cepo y a nosotros también, pero no se trata de salir a las apuradas o mal. Acá lo que hay que entender es que estamos terminando con el impuesto más distorsivo de todos que es el impuesto inflacionario”.

Añadió que “las decisiones de inversión en la economía real llevan mucho tiempo. En ese sentido, el Presidente es un atajo fenomenal para que lleguen más rápido. Nosotros vamos por el camino de ganar competitividad devolviéndole la plata al sector privado, bajando impuestos. Así que tengan plena confianza que esto va a continuar”.

“Estamos en un país que tiene un potencial enorme. Ustedes producen alimentos para más de 400 millones de personas. Tenemos un nuevo Régimen de Inversiones que está generando una atracción enorme. Ya ha habido anuncios de inversiones por más de 40.000 millones de dólares. La intención de este blanqueo no es recaudatorio, sino que se motorice la economía”, concluyó Caputo.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 5 horas
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 1 día
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 1 día
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por

Mayo registró una leve mejora interanual del consumo en hogares

No obstante, la medición desestacionalizada arrojó una baja de 0,4% frente al mes de abril.

Hace 6 días
Por