“Estamos trabajando para poder explotar la parte de Vaca Muerta que entra en nuestro territorio”

La gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, encabezó un encuentro de trabajo con intendentes y del Gabinete Provincial, para debatir sobre el plan provincial de inversiones de cara al 2023, sobre política energética y también los avances del proyecto de producción de Hidrógeno Verde, entre otros temas.

22 septiembre, 2022

Durante la reunión realizada en Bariloche, Carreras hizo dos importantes anuncios. Por un lado, la inauguración en octubre del tramo 2 del Gasoducto de la Región Sur, obra financiada por el Plan Castello. El otro tema fue la confirmación que en mayo de 2023 se concretará en Río Negro el segundo Congreso Mundial de Hidrógeno, “lo que ratifica el rumbo en el que nos estamos organizando y hacia el cual vamos”, enfatizó Carreras.

Uno de los temas centrales de la reunión fue el repaso del plan de inversiones del gobierno provincial. En este contexto, se presentó el marco macrofiscal que realiza el Ministerio de Economía de la Nación para la elaboración de la Ley de Presupuesto 2023.

Asimismo, se hizo un repaso de las proyecciones macroecónomicas para el próximo año. “Dentro de esa mirada a largo plazo, están las inversiones en el desarrollo de la provincia y por ejemplo, Vaca Muerta es una piedra que no tiene un límite provincial y estamos trabajando para poder explotar la parte de esa formación que entra en nuestro territorio”, explicó Carreras.

“Queremos poner en valor nuestra posición estratégica –prosiguió-, dado que todos los ductos tienen que atravesar Río Negro para salir de Neuquén. Además, tenemos la posibilidad de desarrollar regiones como Sierra Grande, porque este oleoducto tiene el diseño de un nuevo puerto”. En este sentido, sostuvo que se invitó al CEO de YPF para contar cómo está el proyecto que tiene una inversión de más de 1500 millones de dólares.

Carreras también mencionó la presentación del plan director eléctrico de Río Negro, a cargo de la Secretaría de Estado de Energía, con una proyección de crecimiento de la demanda de electricidad hasta 2030, y los avances del proyecto de Hidrógeno Verde.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

YPF se alía con Globant para aplicar inteligencia artificial en su cadena de suministro

La energética nacional firmó un acuerdo con la empresa tecnológica argentina para acelerar su transformación digital.

Hace 1 día
Por

Aseguran que Argentina tiene suficiente gas para autoabastecerse y exportar GNL

Estimaron las reservas de gas natural hasta 2050.

Hace 2 días
Por

Carbajales y el RIGI en Vaca Muerta: “la inercia es la opuesta a la esperada por el Gobierno”

El especialista habló de su nuevo libro e hizo un análisis de la actualidad del sector.

Hace 3 días
Por

YPF finalizó la primera etapa del gasoducto de Añelo

La obra permitirá abastecer a barrios, escuelas, centros de salud y comercios en la meseta de Vaca Muerta.

Hace 6 días
Por

El ensayo brasileño que puede cambiar la historia del etanol

En Recife, Wärtsilä pone a prueba un motor que podría marcar el comienzo de una nueva etapa en la transición energética.

Hace 7 días
Por

Tecpetrol ya exporta gas natural argentino a Brasil vía Bolivia

La integración regional es clave para el desarrollo industrial y el abastecimiento a los países vecinos.

Hace 1 semana
Por