“Este Presupuesto mantiene la competitividad de la economía”

8 octubre, 2014

El presidente de la comisión de Presupuesto de la cámara baja, Roberto Feletti, se refirió al proyecto de Presupuesto 2015 y rechazó que exista “un gasto desmesurado ni incorporaciones desmedidas de empleados públicos”, como denuncia la oposición.

Al hablar como miembro informante sobre la ley de gastos y recursos que se comenzó a debatirse este mediodía en sesión especial, Feletti dijo que “en los primeros ocho años tuvimos un presupuesto con un gasto primario con superávit, pero ahora una estimación negativa debido a los subsidios a la energía y pagos de deuda”.

Al defender el presupuesto 2015, Feletti dijo que el proyecto de ley de gastos y recursos mantiene “política fiscal consistente con las necesidades sociales e infraestructura de la Argentina”.

En ese contexto, Feletti señaló esta iniciativa de gastos y recursos apuesta a la defensa de la “competitividad de la economía en términos de subsidios a energía y la progresividad del federalismo fiscal respecto del pasado y un fuerte proceso de inversión pública que triplicó la década anterior”.

En su mensaje, Feletti defendió la política fiscal del gobierno y señaló que “el gasto corriente se mantuvo estable a una tasa de crecimiento del 23 por ciento en sintonía con el aumento de la pauta salarial” para asegurar el “correcto funcionamiento del Estado”.

“Desmentimos cualquier expansión desmesurado del gasto público ni de incorporación de empleo público, excepto que aquellos que lo denuncian es solo para producir en el futuro un ajuste”, apuntó el economista kirchnerista.

En su discurso, Feletti destacó el aumento de la inversión pública en infraestructura que realizó el gobierno en los últimos once años y en ese contexto el diputado expresó el próximo año llegará “al 3,3 por ciento del PBI”.

“Este presupuesto permitió incluir una política previsional inclusiva”, agregó.

Al finalizar su discurso, Feletti dijo que el próximo gobierno “se va a encontrar con menores vencimientos de deuda” y destacó “en estos once años tuvimos un política fiscal que no aplicó un impuestazo, un ajuste ni un endeudamiento”.

También volvió a rechazar que se pueda realizar una fuerte resignación de partidas al señalar que el “85 por ciento de los gastos son rígidos y solo se puede redistribución el 15 por ciento que es flexible”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 2 días
Por

La CAC registró un leve crecimiento interanual del consumo de los hogares

Frente a junio, mostró un retroceso de 0,1%.

Hace 4 días
Por

El índice de actividad cayó el 1% mensual en julio

No obstante, acumula una suba de 6% para los primeros siete meses del año.

Hace 4 días
Por

Un informe de CONINAGRO destaca una mejora del salario registrado

Según el reporte alcanza al 57,3% interanual medido en junio de 2025.

Hace 1 semana
Por

“El empresario no tiene que hacer rutas porque paga impuestos para que las haga el Estado”

Juan Malpeli, candidato de Fuerza Patria, expuso su mirada sobre industria, PyMEs y el rol del Estado.

Hace 1 semana
Por

Exfuncionario del gobierno de Macri condenado por corrupción

Gonzalo Mórtola recibió prisión en suspenso y queda inhabilitado para ejercer cargos públicos.

Hace 1 semana
Por