Estiman que en el 2018 la producción de vehículos crecerá un 20%

30 enero, 2018

En el  primer encuentro del año, los integrantes del Comisión Directiva de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), analizaron el cierre 2017 y los principales temas de agenda sectorial en los que se trabajará durante este año. En este marco, los referentes de la industria automotriz local,  destacaron una importante modificación en las proyecciones  de los volúmenes de producción y exportación para 2018.

El 2017 concluyó con 472.158 unidades producidas, 615 unidades menos que 2016; y se exportaron 209.587 vehículos, un crecimiento de 10% respecto de las 190.008 unidades que se exportaron el año anterior.  Hacia fin de año, las estimaciones de crecimiento para 2018 se ubicaron en torno al 10% en producción y 20% en exportaciones, pero el  escenario se ha modificado.

De esta manera, al dialogar sobre los programas 2018, los principales directivos del sector, estimaron que la producción nacional de vehículos puede alcanzar las 565.000 unidades, un 20% por sobre el comportamiento de 2017. Por su parte, las exportaciones de autos y comerciales leves podrían alcanzar las 300.000 unidades, es decir, un 43% de crecimiento al compararlo con el desempeño del año pasado.

Al respecto, el presidente de ADEFA, Luis Fernando Peláez Gamboa señaló que “la mejora que proyectamos en nuestros programas de producción y exportación viene impulsada por los importantes lanzamientos de productos nacionales  y el aumento de producción, resultado de los planes de inversión permanentes que se ejecutan en nuestra industria. A ello se suma la mejora de la demanda del mercado interno, el impacto positivo de la recuperación de Brasil tras años de intensa contracción y la diversificación de los mercados de extrazona”.

Asimismo, el directivo agregó que “el contexto positivo que se percibe para modificar nuestras proyecciones es consecuente al trabajo que se viene realizando en conjunto con el Gobierno y la cadena de valor en el marco del Plan 1 Millón. Un camino que ha permitido implementar diferentes medidas de impacto para el sector como la reducción de costos logísticos, la modificación del impuesto interno, el acuerdo con Colombia, entre otros”.

En este sentido, Peláez Gamboa destacó la importancia y necesidad de continuar trabajando en este camino para alcanzar el objetivo del Plan 1 Millón a 2023 que generará  inversiones por u$s5.000 millones. “Es fundamental trabajar en cuatro pilares: aumento de producción, mejora continua de la competitividad, del empleo y la inserción internacional”, concluyó el titular de ADEFA.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 5 días
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 5 días
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 5 días
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 5 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 6 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 6 días
Por