Estiman que la producción de litio aumentará un 75% en 2025

Argentina busca posicionarse como un proveedor confiable de minerales estratégicos. .

12 abril, 2025

Argentina se está consolidando como un actor clave en el mercado mundial del litio, con una proyección de producción de 130.800 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un incremento del 75% en comparación con 2024. Este crecimiento se atribuye al inicio de nuevas operaciones en Salta y a la expansión de proyectos ya existentes en Catamarca y Jujuy, provincias que concentran la mayor parte de la actividad litífera del país.

La producción de litio en Argentina ha aumentado significativamente en los últimos años, gracias a la ampliación de operaciones en Salar de Olaroz, la mina Fénix, y la rampa de producción de Cauchari Olaroz. Además, en octubre de 2024 entró en funcionamiento el proyecto Sal de Oro, que también contribuyó a mejorar los volúmenes productivos. Argentina cuenta con seis operaciones activas de litio y se espera que la producción siga aumentando en los próximos años.

El impulso a la minería en nuestro país, también responde a la política del Gobierno de Javier Milei, quien promovió incentivos fiscales para atraer inversión extranjera. Estas medidas han sido bien recibidas por los actores del sector y se espera que la minería argentina no se vea gravemente afectada por la guerra comercial entre China y Estados Unidos. La demanda global de litio sigue siendo alta y Argentina se posiciona como un socio estratégico para la transición energética global.

La minería de litio argentina atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento y el país busca aumentar su producción y posicionarse como un proveedor confiable de minerales estratégicos.

Con políticas favorables y una demanda mundial en auge, el futuro del litio argentino parece prometedor. Sin embargo, también existen desafíos, como la competencia con otros países y la necesidad de abordar los impactos ambientales y sociales de la minería.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Vaca Muerta exigirá más empleo, insumos y capacidad logística para sostener su crecimiento

La cuenca necesitará un 60% más de mano de obra y una red de proveedores con mayor competitividad.

Hace 13 horas
Por

Vaca Muerta impulsa la colaboración regional en la AOG Expo 2025

La colaboración entre Argentina y Brasil se consolida como factor estratégico para el desarrollo de la industria de gas y petróleo.

Hace 16 horas
Por

CEPERA destacó el rol de la innovación en la seguridad y productividad en la AOG 2025

Bárbara Camilletti destacó la robótica, la IA y la cooperación como ejes clave para el desarrollo energético.

Hace 20 horas
Por

Río Negro presentó oportunidades de inversión en AOG 2025

La provincia mostró un mapa interactivo de sus áreas de producción y fortaleció vínculos con referentes del sector energético.

Hace 21 horas
Por

Marín presenta el potencial de Vaca Muerta y Argentina LNG en Gastech 2025

El CEO de YPF destacó los avances del proyecto integral de GNL.

Hace 1 día
Por

¿Cuánto puede aportar la industria hidrocarburífera a la economía argentina?

Según el IAPG, el Oil & Gas podría generar entre US$ 4.000 y 38.000 millones anuales en divisas.

Hace 2 días
Por