Estudiantes de todo el país presentaron robots creados con chatarra electrónica

4 noviembre, 2015

Fue en el marco de la Liga Nacional de Robótica para jóvenes de entre 10 a 26 años, donde participaron más de 40 robots. Además de los locales, compiten estudiantes de Chubut, San Luis y Buenos Aires. El segundo fin de semana de noviembre tocará la prueba final, que se disputa en la UTN Bahía Blanca.

Por 5° año consecutivo, la Liga Nacional de Robótica tuvo su fecha en el Campus de la Universidad de Mendoza, donde jóvenes de 10 a 26 años de todo el País presentaron robots, creados por ellos mismos con chatarra electrónica, que compiten por el título Local y Nacional.

Hasta allí llegaron 40 competidores, entre adolescentes y estudiantes universitarios. Localmente, las Escuelas Tomás Edison, Spagnolo y Gabriel Del Mazo, la UTN Regional Mendoza, los ITU y la misma Universidad de Mendoza. Participaron, además, estudiantes de Chubut, San Luis y Buenos Aires.

El evento fue organizado nuevamente por el GRUM (Grupo Robótica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Mendoza) junto al DICyTyV (Departamento de Investigaciones Científicas, Tecnológicas y Vinculación) con el objetivo de acercar a los chicos el entusiasmo por, además de usar, crear con tecnología.

Además, en el evento confluyen varios objetivos: sumar valores para cuidar el medio ambiente y a su comunidad –todos los años, los asistentes llevan una caja de leche para donar a una organización que lucha contra la desnutrición. Este año, la beneficiaria fue Fundación Conin Mendoza.

El Duque, Pingüino y Yoda fueron los ganadores de la Competencia de Robots a nivel local, mientras que el segundo fin de semana de noviembre tocará la prueba final, que se disputa en la sede de los mentores de la Liga, la UTN Bahía Blanca.

Ganar el 1° puesto implica llevarse premios aportados por Ciudad Universitaria Mendoza, Baggio,  Argentina Rafting, La Barraca Mall, IDITS, Polo TIC Mendoza, Mercantil Andina Seguros, OSEP, Arcor, Banco Supervielle, Tarjeta Nevada, Lérida, AADECA, Compumundo, D-Store, Sílice, ‎ApyS.

“Cada vez son mejores”

“El uso de la tecnología estimula a los chicos a querer crear, a ser proactivos, a personalizar su experiencia de juego. Sumándonos a la Liga Nacional de Robótica hacemos que más ‘nativos digitales’ sueñen con hacer de la tecnología su profesión y su vocación. Como mendocinos, tener a nuestros propios ingenieros innovando en y para Mendoza es la piedra fundamental para desarrollarnos como sociedad”, comentó la Directora de DICyTyV, Cristina Párraga, en diálogo con Jornada de Mendoza.

Por su parte, Emiliano di Chiara, fiel colaborador del Grupo de Robótica desde sus inicios, aún cuando este año no pudiera competir, destacó la calidad de los productos que se presentan en la Liga.

“Los chicos vuelven cada año habiendo pegado 20 centímetros de estirón y con Robots cada vez más perfeccionados. Año a año hay más interesados en aplicar la tecnología a algo real. Y la Competencia les da eso: la motivación de volverse a sus casas para mejorar su robot, estudiar más, mejorar el rendimiento y regresar para ponerlo a prueba. No he visto aún chicos que vinieran una vez y no volvieran a la competencia siguiente para mostrarnos cómo se auto-superaron”, explicó.

Asimismo, hizo referencia a su rol como organizador. “Me puso contento ser parte de la organización. Este año sumamos un montón de chicos al Grupo organizador, lo que nos va a permitir crecer un montón, aprendiendo uno del otro”, agregó Emiliano.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El 59% de las empresas de Recursos Naturales implementa agentes de IA

Esta tecnología permite mejorar eficiencia, seguridad y la toma de decisiones estratégicas.

Hace 1 semana
Por

Advierten sobre riesgos en inversiones en criptoactivos mineros

Alertan sobre la tokenización de reservas de litio de un proyecto inexistente.

Hace 4 semanas
Por

Tokenización del fútbol: cómo acceder al pase de tus futbolistas preferidos

La adopción de tokens deportivos aumentó del 25% en 2023 al 65% en 2024.

Hace 4 semanas
Por

Córdoba apuesta a la innovación para liderar el desarrollo tecnológico del país

El presidente de la Agencia Córdoba Innovar explicó por qué el rol del Estado es clave para acompañar al ecosistema emprendedor desde sus primeras etapas.

Hace 4 semanas
Por

El ecosistema de startups en Brasil enfrenta una nueva realidad

La incertidumbre económica y el ajuste en las valoraciones redefinen el venture capital en el país.

Hace 1 mes
Por

“La IA impone nuevos desafíos y va a demandar Data Centers de alta densidad”

Así lo indicó Pablo Perelmuter, presidente de Datawaves.

Hace 1 mes
Por