Estudiantes universitarios podrán capacitarse en nociones básicas de nanotecnología

23 julio, 2015

A través del programa Nano U de la Fundación Argentina de Nanotecnología los interesados podrán realizar un curso online gratuito de introducción a las nociones básicas de esta disciplina. Hay tiempo para inscribirse hasta el 21 de agosto.

La Fundación Argentina de Nanotecnología (FAN), dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, anuncia la apertura de las inscripciones de la segunda edición del curso Nano U. El mismo ofrece la posibilidad de introducirse en la temática de las nanociencias y las nanotecnologías y se dicta de manera online a través de una plataforma virtual en la que interactúan estudiantes y especialistas. Las clases comenzarán el lunes 24 de agosto y se extenderán hasta el 30 de septiembre.

El programa Nano U está orientado a estudiantes universitarios avanzados de carreras técnicas o industriales, y se propone difundir la importancia de la nanotecnología, sus desafíos e implicancias en el campo laboral y productivo.

Durante la cursada, los alumnos recibirán material relacionado con los temas del programa, deberán realizar trabajos y responder cuestionarios. Además, se abrirá un foro de discusión y debate para enriquecer el aprendizaje. Quienes cumplan con los requisitos y consignas propuestos recibirán un certificado que avalará los estudios realizados.

Los interesados tienen tiempo de registrarse de manera gratuita hasta el viernes 21 de agosto inclusive en www.fan.org.ar/nanou. El curso consta de ocho módulos, cada uno con su correspondiente material bibliográfico compuesto por textos escritos por distintos investigadores y entrevistas en formato audiovisual, y mecanismos de evaluación para determinar si los alumnos cumplen con los requisitos mínimos para su aprobación.

Acerca de Nano U

El programa Nano U está orientado a estudiantes universitarios avanzados de carreras técnicas o industriales, y se propone difundir la importancia de la nanotecnología, sus desafíos e implicancias en el campo laboral y productivo. A través de charlas dictadas por especialistas, se busca sensibilizar a los estudiantes e invitarlos a realizar un curso a través de una plataforma online para profundizar sus conocimientos sobre la nanotecnología.

Hasta el momento, Nano U se ha presentado a través de conferencias presenciales en 10 universidades de todo el país: Córdoba, Buenos Aires, La Plata, Villa María, Bahía Blanca, Mendoza, Esquel, San Juan, Chaco y Formosa; y ha contado con más de 3.000 inscriptos en su primera edición. Además, este año se llevarán a cabo videoconferencias por streaming con especialistas argentinos y del exterior.

Para más información escribir a comunicacion@fan.org.ar.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Cómo la IA, los Cobots y el Edge Computing transforman las empresas

Las compañías enfrentan el desafío de lanzar productos más rápido, optimizar costos y mejorar la experiencia del cliente.

Hace 2 semanas
Por

Cómo la inteligencia artificial impulsa la evolución de la auditoría empresarial

La IA deja de ser promesa y se convierte en herramienta clave para anticipar riesgos y optimizar decisiones.

Hace 3 semanas
Por

Facturante y Empretienda conectan herramientas para automatizar la gestión de ventas

La integración facilita la emisión automática de comprobantes y el acceso a reportes detallados.

Hace 4 semanas
Por

Los eAwards 2025 buscan la mejor startup tecnológica con impacto social de Argentina

La convocatoria ya está abierta y finaliza el 18 de agosto. El proyecto ganador recibirá mentoría y proyección internacional.

Hace 1 mes
Por

El patentamiento de autos híbridos y eléctricos creció 56% i.a. en el primer semestre

El modelo más patentado fue el Toyota Corolla Cross (HEV) con un total de 5.855 unidades.

Hace 1 mes
Por

El costo invisible de la IA: más servidores, más energía, más presión

¿Cómo alimentar el futuro tecnológico sin colapsar el sistema?

Hace 1 mes
Por