Evalúan el impacto de las lluvias del fin de semana sobre el futuro del trigo

La región núcleo fue testigo de precipitaciones, especialmente donde la necesidad de agua era más crítica.

9 abril, 2024

El último fin de semana, la región núcleo fue nuevamente testigo de precipitaciones, especialmente en su sector oeste, donde la necesidad de agua era más crítica. A pesar de ello, la duda persiste. ¿Estas lluvias son suficientes para revertir la reticencia hacia la siembra de trigo en la región?

Según el análisis del director de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Cristian Russo, localidades como Colonia Almada y Hernando recibieron entre 52 y 44 milímetros, respectivamente, superando las expectativas en esa área de Córdoba.

Siete días atrás se informaba que la situación actual del trigo contrasta fuertemente con la campaña 21/22. En esa oportunidad, la producción alcanzó los 23 millones de toneladas, con un tercio proveniente precisamente de la región núcleo. Las condiciones climáticas y económicas actuales, presentan un panorama más desafiante.

El oeste de la región aún requiere entre 80 a 120 milímetros adicionales para satisfacer completamente sus necesidades hídricas, una brecha significativa comparada con los niveles óptimos de años anteriores.

Reservas hídricas

El análisis de las reservas hídricas y las condiciones económicas sugiere que los productores enfrentan un escenario complejo. Los márgenes brutos para la precampaña triguera 2024/25 son bajos y la relación costo-beneficio de la aplicación de tecnología en el cultivo es menos favorable que en años previos. Esto plantea dudas sobre la viabilidad de alcanzar rendimientos similares a los de la campaña récord.

Sin embargo, las recientes lluvias representan algo de esperanza. Además de beneficiar al oeste, llegaron en un momento crítico para la cosecha de soja en el este, que avanza sin mayores contratiempos gracias a la estabilidad climática pronosticada para los próximos días.

El monitoreo de las condiciones meteorológicas continuará siendo clave, especialmente con la previsión de más precipitaciones y un potencial descenso de temperaturas hacia el final de la semana.

Así las cosas, aunque las recientes tormentas fueron una buena noticia, la región aún se encuentra en un punto de inflexión. La decisión de avanzar con la siembra de trigo dependerá de cómo evolucionen las condiciones hídricas y económicas en las próximas semanas.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El patentamiento de maquinarias agrícolas bajó 44,7% interanual en agosto

El acumulado de los ocho meses de 2025 registra un incremento del 11,8%.

Hace 2 semanas
Por

El BCR Agtech Forum 2025 cerró una nueva edición marcada por la innovación y el futuro del agro

El evento reunió a startups, fondos de inversión, productores y organismos públicos y privados.

Hace 2 semanas
Por

Especialista mexicano explicó su récord mundial en la producción de maíz

El mexicano Ernesto Cruz González compartió los detalles que llevan al alto rendimiento.

Hace 3 semanas
Por

El consumo de fertilizantes crece de la mano del incremento de las hectáreas de trigo sembradas

En el primer semestre de 2025 el aumento fue del 17,5% interanual.

Hace 3 semanas
Por

El CAA y el Gobierno trabajan para fortalecer las exportaciones

Analizaron la situación del proyecto de Ley de Inversiones que aún no fue tratado en la Cámara de Diputados.

Hace 3 semanas
Por

La agroindustria aporta 6 de cada 10 dólares que ingresan a la Argentina

El maní y derivados de soja y limón están en el top 1 de lo que más le vendemos al planeta.

Hace 4 semanas
Por