Excelerate y Alemania anuncian un acuerdo de alquiler de un buque regasificador

El contrato será por cinco años y establece que el buque se embarcará en el primer trimestre de 2023.

26 octubre, 2022

Excelerate Energy y el Gobierno de Alemania firmaron en Berlín un contrato de cinco años para alquilar la unidad flotante de almacenamiento y regasificación (FSRU) Excelsior, con el objetivo de proveer seguridad energética y diversificación a Alemania, al mismo tiempo que brindará soporte al país en el proceso de transición hacia la energía renovable.

El presidente de Excelerate y CEO Steven Kobos y Patrick Graichen, secretario de Estado del Ministerio Federal de Asuntos Económicos y Acción Climática (BMWK), firmaron el contrato en la sede del BMWK en una ceremonia donde también estuvo presente Woodward Clark Price, Chargé d’Affaires de la Embajada de Estados Unidos en Berlín.

“El despliegue de la FSRU Excelsior en Alemania demuestra nuestro compromiso con el fortalecimiento de la seguridad energética en tiempos donde las fuentes de energía tradicionales han demostrado ser poco fiables”, destacó Steven Kobos, Presidente y CEO de Excelerate.

Además señaló que “los FSRU tienen la ventaja de ofrecer acceso flexible para una mejor provisión de diversificación y pueden servir, también, como respaldo complementario para el rápido crecimiento de los proyectos de energía verde. Estos beneficios están alineados con los objetivos establecidos por las Fuerzas Especiales de Estados Unidos y la Unión Europea sobre Seguridad Energética”.

Previamente BMWK anunció que el consorcio, incluyendo Tree Energy Solutions, E.ON y Engie desarrollará e implementará en conjunto la quinta terminal de importación de FSRU usando el buque de Excelerate.

El acuerdo establece que el FSRU Excelsior se embarcará en el primer trimestre de 2023. Alemania, planea atracar el buque en el puerto de Wilhelmshaven. El Excelsior, que tiene una capacidad de almacenamiento de GNL de 138,000 m3 y una capacidad de envío de 5 bcm/, entrará al dique seco a fines de 2022 para un mantenimiento programado previo a su llegada al país europeo.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Minería chilena apuesta por la educación STEM en Antofagasta

El proyecto Impulsa 4.0 conecta tecnología, sostenibilidad e inclusión para transformar la enseñanza en liceos técnico-profesionales.

Hace 6 días
Por

ODATA logra financiamiento verde récord en América Latina

La empresa recibe US$1.020 millones de financiamiento verde para proyectos de infraestructura digital eficiente.

Hace 2 semanas
Por

Ecopetrol despacha combustible marino con 2% de biodiésel

Así reduce las emisiones de CO₂ y promueve la sostenibilidad en el transporte marítimo regional.

Hace 3 semanas
Por

Perspectivas del azúcar: Brasil y Asia dominan la oferta internacional

El mercado azucarero global se mantiene estable gracias a resultados sólidos en Brasil, India y Tailandia, con China como principal comprador.

Hace 4 semanas
Por

Brasil y EE.UU.: clima y aranceles sacuden el mercado del café

Los precios del café suben y los productores esperan definiciones sobre los aranceles estadounidenses.

Hace 4 semanas
Por

Minería chilena lidera la participación femenina a nivel mundial

La Gran Minería alcanza un 23,1% de mujeres en minería, superando a Australia, Sudáfrica y Canadá, según la Alianza CCM-Eleva.

Hace 4 semanas
Por