“Existe voluntad política para resolver el tema del peaje en la Hidrovía”

El tema fue abordado por los cancilleres de Paraguay y Argentina.

Por

6 febrero, 2024

El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM), Raúl Valdez, dijo en conversación con Paraguay Fluvial y Logística que “existe voluntad política para resolver el tema del peaje en la Hidrovía”.

El dirigente mencionó que se mantuvo una reunión bilateral entre los cancilleres de Paraguay y Argentina donde se abordaron diversos temas de relevancia. Entre ellos el del peaje donde se ha conversado y se ha demostrado que existe un camino con muy buena voluntad a nivel político para encontrar una solución definitiva.

“Siempre dijimos que este tema se debe resolver a nivel político y sobre todo reconocer que se obró mal” aseveró Valdez. Señaló además que por primera vez Argentina reconoció que se hicieron mal las cosas y que no se pudo resolver unilateralmente.

Agregó que actualmente se espera una convocatoria desde el Comité Intergubernamental de la Hidrovia. En ese marco se actualizará el plan de trabajo y se definirán aspectos que permitan llevar adelante un plan ordenado que implique el desarrollo en infraestructura que pueda brindar eficiencia y seguridad s la navegabilidad de toda la Vía Fluvial.

Emisión de facturas

Asimismo, Valdez afirmó que Argentina continua emitiendo facturas considerando que la Resolución que ordena el cobro del peaje continua vigente, pero aseguró que las empresas armadoras rechazan dichas facturas.
Por otro lado también mencionó que Argentina no judicializó más los procesos que, en otros momentos generaron conflictos, entre ellos interdicciones de buques. Dijo que todo apunta a que en algún momento se llegue a un acuerdo para salvar está situación.
En relación al proceso que se había mencionado en año pasado sobre la posibilidad de un arbitraje internacional, afirmó que esa posibilidd “cada vez está más lejos”.

“Hay que reconocer que todavía se siguen emitiendo facturas y aumentando las deudas. Pero por sobre todo, defender la institucionalidad y el acuerdo de Santa Cruz de la Sierra donde se garantiza la libre navegación. Se seguirá trabajando hasta lograr una solución definitiva”, concluyó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Puerto Rosales se consolida como un eje clave del desarrollo petrolero argentino

"Vamos a seguir siendo el muelle por excelencia de Vaca Muerta", afirmó Diego Piñero.

Hace 1 día
Por

Los gobernadores y el ferrocarril: ¿camino para la solución?

Una cláusula de la Ley 26.352 invita a las provincias a ser parte de la gestión de la infraestructura ferroviaria.

Hace 2 días
Por

Arribaron al puerto de Buenos Aires 90 tolvas cerealeras 0KM para Trenes Argentinos Cargas

Con esta entrega se completó la compra de 180 vagones.

Hace 1 semana
Por

China Eastern Airlines confirma la conexión Shanghai- Buenos Aires con escala en Auckland

Dio a conocer días y horarios de operación, aunque aún no hay tarifas.

Hace 1 semana
Por

El costo del transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8%

El rubro con mayor incidencia fue Costo Financiero con aumento del 25,1%.

Hace 2 semanas
Por

Seminario sobre la Hidrovía 2025 abordará competitividad y logística

Organizado por la UCEMA, especialistas analizarán los desafíos económicos y ambientales de la futura concesión del Sistema de Navegación Troncal.

Hace 2 semanas
Por