Expectativas en el sector industrial por nueva legislación laboral

Desde CEPBA, Guillermo Siro asegura que la normativa impulsará el empleo y brindará seguridad jurídica a las empresas.

26 septiembre, 2024

La Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA) celebró la entrada en vigencia de la nueva legislación laboral, que busca modernizar y dinamizar las relaciones de trabajo en Argentina. Su presidente, Guillermo Siro, destacó que esta normativa “provocará un cambio drástico en nuestra economía” y que libera a los empresarios de “la enorme carga que representaba la industria del juicio que antes conducía a la frustración”.

Siro explicó que desde la CEPBA venían reclamando una legislación que permitiera dinamizar las relaciones laborales y aseguró que esta normativa “nos libera de las restricciones que impedían contratar y ahora podremos hacerlo sin temor”. Entre los puntos principales de la nueva legislación, subrayó la ampliación del período de prueba y la implementación de un fondo de cese que reemplaza las indemnizaciones tradicionales, que eran vistas como una barrera para los empleadores.

Asimismo, destacó la importancia de redefinir la relación laboral hacia un esquema de trabajo en equipo, donde se promueve la figura de un coordinador en lugar del patrón tradicional, acompañado por emprendedores colaboradores. Según Siro, esto permitirá regularizar la situación de muchos trabajadores que se encontraban fuera del sistema, dándoles acceso a beneficios sociales.

Nuevas oportunidades

El titular de CEPBA sostuvo que esta reforma “marcará un antes y un después, invitando a desplegar toda la energía creativa para futuros emprendimientos, fortalecer los actuales y generar inversiones para la creación de riqueza”.

Agregó que las modificaciones impactarán de manera positiva en el sector industrial, proporcionando nuevas oportunidades para regularizar relaciones laborales y mejorar la gestión de recursos humanos.

La nueva normativa, reglamentada por el Decreto 847/2024 y vinculada a la Ley 27.742, crea el Sistema de Cese Laboral, que sustituye la indemnización por antigüedad tradicional por un sistema consensuado en convenios colectivos.

Además, incluye un plan de facilidades para regularizar empleos no registrados o deficientemente registrados, con condonaciones de hasta el 90% de la deuda para pymes que decidan adherirse al proceso de regularización.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

SAONSINRA denuncia una agresión sindical en Bahía Blanca

Seis afiliados del SUPA agredieron al dirigente Maximiliano Metzker en Bahía Blanca.

Hace 12 horas
Por

La industria argentina usó apenas 58,2% de su capacidad instalada en julio

Aunque la refinación de petróleo y alimentos se mantuvieron por encima del promedio, la industria automotriz, textiles y caucho mostraron fuertes caídas interanuales.

Hace 15 horas
Por

“Tenemos la responsabilidad de construir barcos para la Argentina, hechos por argentinos”

La presidenta de SPI destacó la necesidad de preparar el sector para cuando la coyuntura permita retomar la inversión.

Hace 2 días
Por

“La industria naval atraviesa claroscuros y se avecina una baja muy grande de actividad”

Domingo Contessi señaló que, pese a las recientes botaduras, la realidad del sector es de preocupación por la falta de pedidos.

Hace 2 días
Por

SPI presentó en Mar del Plata el buque pesquero “Santísima Trinidad”

"Un barco no es una obra de una persona, es un trabajo en equipo”, destacó Horacio Tettamanti.

Hace 2 días
Por