Las exportaciones argentinas hacia Brasil volvieron a aumentar en agosto

De enero a agosto registran un incremento de 4,6% respecto al mismo período de 2023.

11 septiembre, 2024

De acuerdo a los datos que se desprenden del último informe de comercio bilateral elaborado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), las exportaciones argentinas a Brasil crecieron en agosto de 2024 un 2,5% con respecto a agosto de 2023.

La variación fue positiva por tercer mes consecutivo al sumar US$ 1168 millones, mientras que las importaciones desde aquel destino fueron de US$ 1183 millones y mostraron una baja interanual del 17,2%. Así, el saldo comercial para Argentina arrojó un déficit de US$ 15 millones.

El comercio entre Argentina y Brasil fue de US$ 2351 millones en el octavo mes del año, un 8,5% inferior al valor obtenido en igual período de 2023, cuando había sido de US$ 2568 millones. Con respecto a julio cayó -0,7%, debido a la disminución de las exportaciones en un 2,7%, pese al incremento de las importaciones en un 1,4%.

Saldo favorable

El comercio entre ambos países acumula en los primeros ocho meses del año un saldo positivo para la Argentina por US$ 126 millones. Vale señalar que las exportaciones aumentaron 4,6% en los primeros ocho meses del año con respecto al mismo período de 2023, mientras que las importaciones desde Brasil mermaron un 33,4%.

La suba interanual de las exportaciones de Argentina hacia Brasil registrada en agosto (2,5%) correspondió principalmente al alza de trigo y centeno no triturado, vehículos automotores para transporte de mercaderías y usos especiales, vehículos automóviles de pasajeros, aluminio y parte y accesorios de vehículos automotores.

La caída interanual de las importaciones argentinas (17,2%) se explicó principalmente por la baja de soja, partes y accesorios de vehículos automotores, energía eléctrica, mineral de hierro y concentrados y productos acabados y lingotes de hierro.

Brasil

Argentina se posicionó en cuarto lugar entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China y Hong Kong y Macao (US$ 5814 millones), Estados Unidos (US$ 3818 millones) y Alemania (US$ 1271 millones). A su vez, entre los principales compradores de Brasil, Argentina se ubicó tercera, detrás de China, Hong Kong y Macao (US$ 7479 millones) y Estados Unidos (US$ 3410 millones).

Las exportaciones de Brasil al mundo disminuyeron 6,5% en agosto de 2024 con respecto a igual mes de 2023, al pasar de US$ 31.095 millones a US$ 29.079 millones. Por su parte, las importaciones totales aumentaron un 13,0% con respecto a las registradas hace un año (US$ 21.468 millones en 2023 vs. US$ 24.251 millones este año).

De este modo, el resultado comercial brasileño fue superavitario por trigésimo primer mes consecutivo, en US$ 4828 millones, una situación semejante a la observada en agosto de 2023: en aquel mes el saldo había sido positivo en US$ 9627 millones.

Las expectativas de mercado que relevó en agosto el Banco Central de Brasil mostraron números más elevados respecto al mes anterior en materia de crecimiento estimado para 2024 (se elevó de 2,20% a 2,46%). La expectativa sobre el alza de precios anual subió a 4,26% (el mes anterior fue de 4,12%). Asimismo, se espera que el nivel de tasa de interés Selic se mantenga en 10,50% (idéntico valor al actual).

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La licitación para de la Hidrovía es clave para la competitividad de la Argentina”

Luis Zubizarreta, presidente de la CPPC propicia que la VNT pase pronto a manos del sector privado.

Hace 3 días
Por

Récord en el Puerto de Rosario: el corazón logístico de Santa Fe crece más de 30% en 2025

El complejo portuario, administrado por Enapro, movilizó casi 2 millones de toneladas en siete meses.

Hace 4 días
Por

Puerto de Buenos Aires cambia para siempre

El Decreto 602/2025 impulsa la modernización del puerto, concentrando contenedores y transformando Terminales 4 y 5 en un polo turístico.

Hace 1 semana
Por

“Esta medida del Banco Central es un acierto”

Lo afirmó el contador Sebastián Lorenzo ante los anunciados cambios en el RAyPE.

Hace 1 semana
Por

Superávit de US$ 988 millones en el intercambio comercial argentino de julio

El saldo positivo se redujo 470 millones frente a 2024.

Hace 1 semana
Por

Cuyo tiene los productos, pero no siempre los deja salir

La burocracia, los costos y la infraestructura limitan el potencial exportador de la región.

Hace 1 semana
Por