Exportaciones de las economías regionales crecen en dólares pero caen en toneladas

CAME realizó el informe en base a datos producidos por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.

30 diciembre, 2022

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que en noviembre de 2022 las exportaciones acumuladas en los últimos 12 meses de las economías regionales de Argentina crecieron 3% en US$ y cayeron 2,3% en toneladas.

Con este aumento, las producciones regionales alcanzan los US$ 7.500 millones exportados en el período diciembre 2021 – noviembre 2022, habiendo importado US$ 1.347 millones, lo que arroja un superávit comercial de US$ 6.153 millones, un 0,8% más que los 12 meses anteriores (diciembre 2020 – noviembre 2021).

En los últimos 12 meses, de los 31 complejos productivos analizados, 17 mostraron crecimiento y 14 mostraron caídas (en dólares).

En el período diciembre 2021 – noviembre 2022, las economías regionales alcanzaron los 6,3 millones de toneladas exportadas, lo que representa un 2,3% menos que en el período anterior (diciembre 2020 – noviembre 2021).

De los 31 complejos analizados, y dentro de los que mayor incidencia tienen en dólares exportados, lideran los complejos: manisero con el 11,9% del volumen, seguido por el legumbrero con 10,7%, el citrícola con 8,4%, el vitivinícola con el 7,7% y la carne de pollo con el 3,8%. En los últimos 12 meses, estos cinco complejos explicaron el 42,5% de las exportaciones en volumen de las economías regionales de Argentina.

Finalmente, al analizar únicamente por valor de la tonelada exportada, se observa que el complejo girasolero tuvo un incremento en valor por tonelada FOB del 33%, pasando de US$ 698,4 promedio en el período diciembre 2020 – noviembre 2021 a US$ 928,6 promedio en el período diciembre 2021 – noviembre 2022.

Le sigue el de ovoproductos, con un incremento del 27,5% promedio (US$ 5.871,9), y el complejo algodonero con un 25,1% promedio (US$ 1.729,7).

Entre los complejos que tuvieron caída, se destaca el complejo frutícola (frutas finas), con una baja de precio por tonelada del 27,1% (US$ 1.636,3), y el complejo frutícola (f. secos), con una caída del 20,2% (US$ 2.287,8).

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

China rompe récord histórico de importaciones de soja

El gigante asiático encadena nuevas marcas de importación apoyándose en la oferta de Brasil y Argentina.

Hace 13 horas
Por

Importar aires acondicionados en Argentina: suba de 30% en la demanda y alerta por tributos

El comercio exterior enfrenta costos aduaneros elevados, pero expertos recomiendan estrategias para mejorar la liquidez.

Hace 3 días
Por

La CAC recibió a una delegación oficial de Mississippi

El encuentro apuntó impulsar el intercambio comercial entre Argentina y ese estado de Norteamérica.

Hace 4 días
Por

Por qué ASEAN es una oportunidad estratégica para las exportaciones argentinas

Andrea Guadalupe, de la Cámara MERCOSUR ASEAN, advierte que el desafío es sumar valor agregado y acceder al mercado halal.

Hace 1 semana
Por

El comercio con Brasil creció nuevamente en agosto

El saldo comercial fue deficitario para Argentina por US$613 millones.

Hace 2 semanas
Por

“La licitación para de la Hidrovía es clave para la competitividad de la Argentina”

Luis Zubizarreta, presidente de la CPPC propicia que la VNT pase pronto a manos del sector privado.

Hace 3 semanas
Por