Exportaciones de las economías regionales crecen en dólares pero caen en toneladas

CAME realizó el informe en base a datos producidos por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.

30 diciembre, 2022

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que en noviembre de 2022 las exportaciones acumuladas en los últimos 12 meses de las economías regionales de Argentina crecieron 3% en US$ y cayeron 2,3% en toneladas.

Con este aumento, las producciones regionales alcanzan los US$ 7.500 millones exportados en el período diciembre 2021 – noviembre 2022, habiendo importado US$ 1.347 millones, lo que arroja un superávit comercial de US$ 6.153 millones, un 0,8% más que los 12 meses anteriores (diciembre 2020 – noviembre 2021).

En los últimos 12 meses, de los 31 complejos productivos analizados, 17 mostraron crecimiento y 14 mostraron caídas (en dólares).

En el período diciembre 2021 – noviembre 2022, las economías regionales alcanzaron los 6,3 millones de toneladas exportadas, lo que representa un 2,3% menos que en el período anterior (diciembre 2020 – noviembre 2021).

De los 31 complejos analizados, y dentro de los que mayor incidencia tienen en dólares exportados, lideran los complejos: manisero con el 11,9% del volumen, seguido por el legumbrero con 10,7%, el citrícola con 8,4%, el vitivinícola con el 7,7% y la carne de pollo con el 3,8%. En los últimos 12 meses, estos cinco complejos explicaron el 42,5% de las exportaciones en volumen de las economías regionales de Argentina.

Finalmente, al analizar únicamente por valor de la tonelada exportada, se observa que el complejo girasolero tuvo un incremento en valor por tonelada FOB del 33%, pasando de US$ 698,4 promedio en el período diciembre 2020 – noviembre 2021 a US$ 928,6 promedio en el período diciembre 2021 – noviembre 2022.

Le sigue el de ovoproductos, con un incremento del 27,5% promedio (US$ 5.871,9), y el complejo algodonero con un 25,1% promedio (US$ 1.729,7).

Entre los complejos que tuvieron caída, se destaca el complejo frutícola (frutas finas), con una baja de precio por tonelada del 27,1% (US$ 1.636,3), y el complejo frutícola (f. secos), con una caída del 20,2% (US$ 2.287,8).

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estudiantes visitaron el Puerto de Dock Sud

Fue en el marco del programa #ComunidadDocke que busca fortalecer el vínculo con la comunidad.

Hace 1 día
Por

Interés de Yangzhou en aumentar el intercambio comercial con Argentina

Una misión oficial presentó su propuesta en el Consejo Argentino Chino.

Hace 3 días
Por

Las exportaciones de huevo industrializado crecieron 20% en volumen

También creció el consumo interno que supera los 360 huevos/persona/año.

Hace 3 días
Por

Río Negro presentó su oferta productiva ante la Cámara Argentino Portuguesa

El encuentro virtual convocó a empresarios de Brasil, Portugal y Argentina.

Hace 1 semana
Por

Vietnam, un mercado de oportunidades para las exportaciones argentinas

El Banco Provincia organiza un conversatorio para analizar oportunidades con el principal socio del agronegocio nacional.

Hace 1 semana
Por

Las diez principales navieras del mundo en 2025

Controlan el comercio global por mar e imponen el ritmo de la logística internacional.

Hace 1 semana
Por