Exportadoras Pymes cordobesas ya perdieron el 30% de los mercados

24 junio, 2020

Los efectos de la pandemia, llegada a la Argentina en uno de los peores momentos de su historia económica, afectan seriamente la producción y el mercado interno. Pero sus consecuencias también se sienten fuerte en el mercado externo. 

En las últimas horas se conoció un informe elaborado por el ministerio de Industria, Comercio y Minería, a través de la Agencia ProCórdoba, donde se publican los resultados de la medición del impacto de la pandemia en la oferta exportable de Córdoba. El relevamiento alcanzó a 300 Pymes exportadoras o con potencial exportador de la Provincia. 

De ellas, 200 representan aproximadamente a un 30% del total de las exportadoras habituales cordobesas, mientras que el resto se consideran potenciales. En cuanto a los sectores encuestados, un 53% representa a las Manufacturas de Origen industrial (MOI), un 15% a las Manufacturas de Origen Agroindustrial (MOA), un 2% a los Productos Primarios y un 30% al sector de Servicios.

Los objetivos centrales del estudio fueron describir el impacto de la crisis provocada por la pandemia del virus COVID-19 en los principales sectores exportadores de Córdoba; redefinir la oferta local con mayor potencial de exportación; redefinir los mercados externos teniendo en cuenta el nuevo contexto global y crear nuevas herramientas que permitan al sector empresarial seguir desarrollando el proceso de internacionalización.

Entre los aspectos relevantes de los resultados obtenidos se destaca que, en relación a los principales mercados de exportación, se observa que las Pymes con valor agregado agrícola o industrial tienen a Latinoamérica como principal destino, en particular los mercados regionales (Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia).

Además, durante los primeros 70 días de declarada la cuarentena en Argentina, el 71 % de las empresas manifestaron una disminución de sus exportaciones, principalmente en los mercados regionales. Las principales razones responden a la caída de la demanda en los mercados de destino y en restricciones propias de los mismos, sumado a la falta de capital de trabajo o acceso al financiamiento local, más las dificultades crecientes en la logística nacional e internacional.

Asimismo, casi una de cada cuatro empresas reconoce caídas en las exportaciones del 75% por la pandemia y el 30% de las empresas asegura haber perdido mercados externos durante la pandemia. Entre ellos aparecen Chile, Paraguay, Brasil, Colombia, España y Uruguay.

En cuanto a las expectativas post pandemia, señala el informe que las empresas que tienen potencial de captación de nuevos mercados ven principalmente posibilidades en Latinoamérica (80%) y que a tendencia hacia el uso de nuevas herramientas tecnológicas de contacto, negociación y comercialización en forma virtual, será lo que demande mayor esfuerzo para su desarrollo en las empresas. Paralelamente necesitarán de un fuerte acompañamiento en el asesoramiento personalizado y de capacitaciones en marketing y comercio electrónico.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Kicillof afirmó que el gobierno nacional quiere exterminar la industria

El mandatario bonaerense cerró la tercera edición del Congreso Productivo Bonaerense.

Hace 12 horas
Por

“La baja de la inflación tiene un impacto psicológico favorable para el gobierno”

Carlos Fara hizo un análisis ante las proximidad de las elecciones parlamentarias.

Hace 3 días
Por

En junio la inflación fue del 1,6% y marcó su menor nivel desde 2017 fuera de la pandemia

Alimentos y prendas casi no aumentaron, mientras que Educación y Vivienda lideraron las subas.

Hace 4 días
Por

Bolsas de Comercio rechazan la reforma aprobada por el Senado

Consideran que es "una amenaza para las PyMEs y el empleo".

Hace 4 días
Por

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 1 semana
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 1 semana
Por