Expusieron los alcances del RIGI ante inversores mineros de Europa

El secretario de Minería de la Nación expuso en el marco de London Metal Exchange Week 2024.

5 octubre, 2024

El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, presentó a grandes inversores y fondos internacionales vinculados al sector, los alcances del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para el sector minero.

El funcionario expuso en el marco de London Metal Exchange Week 2024 que reúne a representantes de toda la cadena de suministro para discutir las tendencias actuales en los mercados metalíferos globales.

Durante la presentación en el Argentina Day, Lucero buscó atraer al mundo inversor en la cartera de proyectos que tiene el país por más de US$ 25.000 millones, lo que permitirá triplicar las exportaciones actuales, alcanzando los US$ 12.000 millones anuales y duplicar los más de 100.000 empleos que actualmente genera el sector.

Gobernadores

El evento reúne a referentes del sector público, fondos de inversión, compañías mineras operadoras y exploradoras, proveedores y expertos para abordar las últimas tendencias, oportunidades y desarrollos del sector. En ese marco la jornada dedicada al país fue organizada en conjunto por la Embajada Argentina en Londres y la Embajada Británica en Argentina.

Del encuentro también participaron los gobernadores Carlos Sadir de Jujuy, Gustavo Sáenz de Salta, Raúl Jalil de Catamarca, Marcelo Orrego de San Juan y Alfredo Cornejo de Mendoza. Cada uno de ellos disertó sobre el potencial de sus distritos para impulsar el crecimiento económico, el desarrollo tecnológico y la generación de empleo del sector minero nacional.

Tras la presentación de los lineamientos macroeconómicos del secretario de Finanzas, Pablo Quirno, Lucero señaló que la propuesta de invertir en la minería argentina reúne en la actualidad la convicción política a nivel federal y provincial de que esta actividad “debe ser un pilar de la recuperación económica”, en momentos en que hay “una opinión pública favorable sin precedentes hacia la industria”. En ese escenario, se presenta la existencia de un nuevo régimen que “elimina ciertas barreras a la inversión”, en referencia al régimen de incentivo.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

YPF se alía con Globant para aplicar inteligencia artificial en su cadena de suministro

La energética nacional firmó un acuerdo con la empresa tecnológica argentina para acelerar su transformación digital.

Hace 2 días
Por

Aseguran que Argentina tiene suficiente gas para autoabastecerse y exportar GNL

Estimaron las reservas de gas natural hasta 2050.

Hace 3 días
Por

Carbajales y el RIGI en Vaca Muerta: “la inercia es la opuesta a la esperada por el Gobierno”

El especialista habló de su nuevo libro e hizo un análisis de la actualidad del sector.

Hace 4 días
Por

YPF finalizó la primera etapa del gasoducto de Añelo

La obra permitirá abastecer a barrios, escuelas, centros de salud y comercios en la meseta de Vaca Muerta.

Hace 1 semana
Por

El ensayo brasileño que puede cambiar la historia del etanol

En Recife, Wärtsilä pone a prueba un motor que podría marcar el comienzo de una nueva etapa en la transición energética.

Hace 1 semana
Por

Tecpetrol ya exporta gas natural argentino a Brasil vía Bolivia

La integración regional es clave para el desarrollo industrial y el abastecimiento a los países vecinos.

Hace 1 semana
Por