Extienden el Ahora 12 hasta julio

2 abril, 2021

Luego del reclamo de varias entidades empresarias, el Gobierno Nacional decidió extender el programa Ahora 12 hasta el 31 de julio de 2021. En esta renovación, se eliminaron los tres meses de gracia para abonar las compras financiadas en 12 y 18 cuotas.

La medida anunciada por el Ministerio de Desarrollo Productivo no fue la esperada por los comerciantes ya que hubo modificaciones como por ejemplo en las tasas de interés.

En ese sentido, para las ventas realizadas con la modalidad de 3 cuotas, los proveedores y/o comercios en las operaciones realizadas a través de tarjetas de crédito cobrarán en un plazo de hasta 10 días hábiles, con la aplicación de una tasa máxima de descuento 3.10 %. Anteriormente la misma era del 2,44 %.

A su vez, para aquellas realizadas en 6 cuotas, los proveedores y/o comercios, en las operaciones realizadas a través de tarjetas de crédito, cobrarán en un plazo de 10 días hábiles, con la aplicación de una tasa máxima de descuento 6.01 %, cuando previamente era de un 4,75 %.

En tanto, para los casos de 12 y 18 cuotas, hay dos alternativas por un lado cobrar en un plazo de 60 días corridos con una tasa máxima de descuento del 8,8 % (antes era 8,73%) directa o en un plazo de hasta 10 días hábiles con una tasa máxima de descuento del 11,48 % (antes era 10,32%) directa, para las ventas realizadas con la modalidad 12 cuotas.

La otra posibilidad consiste en cobrar en un plazo de 60 días corridos con una tasa máxima de descuento del 13,95 % (antes era 11,87%) directa o en un plazo de hasta 10 días hábiles con una tasa máxima de descuento del 16,52 % (antes era 13,43%) directa, para las ventas realizadas con la modalidad 18 cuotas.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 8 horas
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 14 horas
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 1 día
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 3 días
Por

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 1 semana
Por