Extienden por 10 años la concesión a Oldelval para el oleoducto a Puerto Rosales

Con un horizonte a 2037, la empresa invertirá alrededor de 900 millones de dólares para ampliar esta vía de transporte fundamental para la creciente producción petrolera de la Cuenca Neuquina.

13 septiembre, 2022

A través de la Resolución Nº 643/22. la Secretaría de Energía de la Nación otorgó a Oleoductos del Valle (Oldelval) la ampliación por diez años de la concesión del oleoducto a Puerto Rosales.

A su vez, contempla la aprobación del plan de trabajo presentado por Oldelval que presenta inversiones por US$ 893.964.000 millones. La empresa explicó que ese monto se destinará para la integridad de las instalaciones; la eficiencia de transporte; el control de mermas y existencias; la eficiencia energética; la transformación digital; y el mantenimiento del sistema. También está previsto ampliar el tramo del oleoducto Lago Pellegrini-Allen, para lo cual se utilizaran US$ 39 millones del total a invertir.

El artículo Nº 1 de la norma legal explica que la prórroga comenzará a operar a partir del 14 de noviembre de 2027 para los oleoductos troncales de acceso a Allen y el oleoducto Allen- Estación Puesto Rosales, y su respectiva ampliación denominada Medanito-Puesto Hernández.

Al respecto, el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, celebró el anuncio del gobierno nacional y señaló que “la ampliación del oleoducto a Puerto Rosales (Punta Alta), la puesta en funcionamiento del Oleoducto Trasandino y la construcción del gasoducto Néstor Kirchner serán fundamentales para que no nos encontremos con cuellos de botella para poder exportar la producción hidrocarburífera, lo que permitirá no solo reducir el déficit de la balanza energética del país, sino el ingreso de divisas para el Banco Central”.

Entre los fundamentos para otorgar la prórroga de concesión, se menciona que Oldelval necesita contar con “un horizonte temporal más amplio que le permita, por una parte, continuar realizando inversiones para el desarrollo y sostenimiento de la infraestructura a los efectos de asegurar la normal evacuación de la Cuenca Neuquina de la producción creciente proyectada, y por la otra, amortizar dichas inversiones”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

YPF se alía con Globant para aplicar inteligencia artificial en su cadena de suministro

La energética nacional firmó un acuerdo con la empresa tecnológica argentina para acelerar su transformación digital.

Hace 1 día
Por

Aseguran que Argentina tiene suficiente gas para autoabastecerse y exportar GNL

Estimaron las reservas de gas natural hasta 2050.

Hace 2 días
Por

Carbajales y el RIGI en Vaca Muerta: “la inercia es la opuesta a la esperada por el Gobierno”

El especialista habló de su nuevo libro e hizo un análisis de la actualidad del sector.

Hace 3 días
Por

YPF finalizó la primera etapa del gasoducto de Añelo

La obra permitirá abastecer a barrios, escuelas, centros de salud y comercios en la meseta de Vaca Muerta.

Hace 6 días
Por

El ensayo brasileño que puede cambiar la historia del etanol

En Recife, Wärtsilä pone a prueba un motor que podría marcar el comienzo de una nueva etapa en la transición energética.

Hace 7 días
Por

Tecpetrol ya exporta gas natural argentino a Brasil vía Bolivia

La integración regional es clave para el desarrollo industrial y el abastecimiento a los países vecinos.

Hace 1 semana
Por