Facilitan importación de bienes para ciencia y tecnología

26 julio, 2019

A partir del Decreto 515/2019, el Gobierno modificó el Régimen de importaciones para bienes destinados a investigaciones científico-tecnológicas con el objetivo de reducir los costos y facilitar la importación de productos e insumos para la comunidad científica.

“El camino para construir un Estado cada vez más simple y transparente es facilitar la tarea de PyMEs, emprendedores y aportar a la innovación e investigación eliminando las trabas burocráticas. Esto nos permite devolverles el tiempo y dinero que destinaban a hacer trámites para que lo empleen en ser más productivos”, afirmó el secretario de Simplificación Productiva, Pedro Inchauspe.

La simplificación consistió en unificar todas las autorizaciones de los organismos intervinientes a través de un trámite a distancia acotado, con un único certificado integrador y plazos claros. Además, se elimina la tasa de estadística.

Ahora, los solicitantes podrán tramitar el certificado de importación de los bienes e insumos necesarios para sus investigaciones en un solo paso desde la plataforma Trámites A Distancia (TAD) y con un proceso automatizado que emite las autorizaciones en simultáneo, en lugar de los ocho meses que solía tomar esta gestión.

Además, otros cambios en el trámite son la eliminación de 30 requisitos que incluyen documentos e información (factura pro forma, carta de donación, carta de préstamo, copia del convenio, traducciones, entre otros). También, a través de CIVUCE se podrá identificar fácilmente la posición arancelaria de cada producto a importar.

Asimismo, según el tipo de bien que se quiera importar, el sistema especificará los requisitos y autorizaciones necesarias. Se reduce el número de bienes que requieren autorización de terceros organismos para su importación, teniendo en cuenta que el destino es la investigación científica. Todos los organismos implicados tendrán plazos para expedir sus certificados.

Para facilitar el ingreso de equipamiento usado, ya no será necesario tramitar el Certificado de Bienes Usados (CIBU). Con esta medida la compra, préstamo y/o donación de equipamiento usado de otros países será más fácil y sin costo alguno.

Desde el ministerio de Producción, difundieron que el nuevo trámite en TAD se pondrá en marcha en el mes de septiembre pero desde ahora ya está vigente la eliminación de la tasa de estadística.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 4 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 4 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 7 días
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 1 semana
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 2 semanas
Por