Facultad de Ingeniería de Mar del Plata desarrolla un simulador submarino

31 agosto, 2016

El simulador será utilizado en la basa naval para el entrenamiento riguroso de los futuros submarinistas y la práctica de maniobras complejas por aquellos experimentados.

A principios de 2014 la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Mar del Plata y la Escuela de Submarinos y Buceo de la Base Naval de Mar del Plata comenzaron a desarrollar un Simulador Integrado de Submarino (SIS).

El proyecto tuvo su origen a través de una tesis de grado a mediados del 2013, desarrollada por dos alumnos de la Facultad de Ingeniería.

El mismo logró una gran aceptación por parte de la Escuela de Submarinos, que observó que podría acoplarse al simulador virtual táctico que la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires ha desarrollado y sigue perfeccionando en la actualidad.

En conjunto formarán un sistema de entrenamiento único en Latinoamérica, mejorando sustancialmente la calidad de la dotación.

El proyecto es realizado por el docente ingeniero mecánico Ricardo Zucal, acompañado por los ingenieros Federico Barbano y Gastón Labra y los alumnos avanzados de ingeniería David Crovo, Guillermo Pluchino, Isaias Vidal, Enrique Abella, Luciano Zabaldano, Fernando Pérez Iácono y Marcos Banini, quienes también contaron con la colaboración especial del diseñador industrial Ezequiel Matías Franco.

El SIS, en su primera versión, se materializará como una plataforma cubierta suspendida en el aire por actuadores mecánicos, simulando en su interior el espacio del submarino clase TR-1700.

Para lograrlo, la Base Naval puso a disposición de la Facultad las mismas consolas de comando y de navegación que se hacen presentes en el navío original, además de dar acceso a los ingenieros para la medición y relevamiento del espacio interno del buque, e instruirlos en su funcionamiento básico.

Actualmente, los futuros ingenieros que trabajan en el proyecto, se encuentran analizando el comportamiento del submarino en colaboración con oficiales y suboficiales que suman décadas de experiencias. La finalidad del estudio radica en lograr que la simulación sea lo más realista posible, dando la sensación de estar controlando un submarino real. Las fecha límite para finalizar el diseño íntegro se alcanza a fines del 2016, comenzando desde entonces la construcción de la plataforma de simulación.

“Nosotros entregaremos todo el diseño mecánico, con los planos, y así termina la primera etapa de este proyecto que esperamos pueda materializarse a través de su construcción en la Base Naval”, explicaron.

Vale recordar que este trabajo se dio en el marco del “aprendizaje en contexto”, que implica ir realizando prácticas y experiencias como si ya fueran ingenieros.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Cómo la IA, los Cobots y el Edge Computing transforman las empresas

Las compañías enfrentan el desafío de lanzar productos más rápido, optimizar costos y mejorar la experiencia del cliente.

Hace 3 semanas
Por

Cómo la inteligencia artificial impulsa la evolución de la auditoría empresarial

La IA deja de ser promesa y se convierte en herramienta clave para anticipar riesgos y optimizar decisiones.

Hace 4 semanas
Por

Facturante y Empretienda conectan herramientas para automatizar la gestión de ventas

La integración facilita la emisión automática de comprobantes y el acceso a reportes detallados.

Hace 1 mes
Por

Los eAwards 2025 buscan la mejor startup tecnológica con impacto social de Argentina

La convocatoria ya está abierta y finaliza el 18 de agosto. El proyecto ganador recibirá mentoría y proyección internacional.

Hace 1 mes
Por

El patentamiento de autos híbridos y eléctricos creció 56% i.a. en el primer semestre

El modelo más patentado fue el Toyota Corolla Cross (HEV) con un total de 5.855 unidades.

Hace 1 mes
Por

El costo invisible de la IA: más servidores, más energía, más presión

¿Cómo alimentar el futuro tecnológico sin colapsar el sistema?

Hace 2 meses
Por